Welmer Ramos Gónzalez nació el 13 de enero de 1961 en Liberia, Guanacaste. Es economista, administrador y político. Se desempeña como diputado electo por la provincia de Heredia en la Asamblea Legislativa.

En 1989 se graduó como bachiller en Economía de la Universidad Autónoma de Centro América. Tiene dos maestrías: una en Administración de Negocios con énfasis en Finanzas por la Universidad Interamericana de Costa Rica y la segunda en Evaluación de Programas y Proyectos de Desarrollo por la Universidad de Costa Rica.

Ejerció como economista del Banco Central de Costa Rica entre 1983 y 2006. Fue ministro de Economía, Industria y Comercio y presidente del Consejo Rector del Sistema Banca de Desarrollo durante la administración Solís Rivera (2014-2017).

Idiomas: Español

Experiencia profesional:

Diputado de la Asamblea Legislativa de Costa Rica por la fracción del Partido Acción Ciudadana, 2018 a la fecha.

Desde su curul, el diputado Ramos ha orientado su trabajo en tres líneas centrales: temas económicos y fiscales, temas agropecuarios y temas territoriales.

Propuso la Ley contra la Usura, la Ley de Comisiones Máximas del Sistema de Tarjetas, la Ley de Quiebras, la Reforma Integral al Sistema Nacional de la Calidad, el Proyecto para reducir del IVA a los productos agrícolas orgánicos y la Ley para promover la competencia en el mercado de los medicamentos.

Fue Ministro de Economía en la Administración Solís Rivera, 2014-2017.

Presidente del Consejo Rector del Sistema Banca de Desarrollo y asesor parlamentario del Partido Acción Ciudadana entre el 2006-2014.

Fue profesor de posgrado y maestrías de la Universidad de Costa Rica, economista e investigador del Banco Central de Costa Rica.

Otras actividades: economista y administrador. Le gusta correr.

Se le cuestionó: La Procuraduría de La Etica Pública (PEP) lo denunció penalmente por un supuesto tráfico de influencias en el caso de la apertura del mercado para la importación del cemento chino. Sin embargo, el caso no ha avanzado desde hace 2 años.

Propuesta:

Welmer Ramos propone retomar los orígenes del Partido Acción Ciudadana mediante la defensa y el fortalecimiento del Estado Social de Derecho.

Su ruta para gobernar está basada en cuatro pilares:

  • Reactivación económica con equidad de género y sostenibilidad ambiental.
  • Emergencia climática como punto de partida para encontrar soluciones basadas en la naturaleza.
  • Bienestar y seguridad social.
  • Gestión pública para el desarrollo.

Otros temas:

Matrimonio igualitario

Soy respetuoso de las resoluciones brindadas por las más altas instancias del Estado de Derecho, la Constitucional y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. En ese sentido, el país debe avanzar hacia la implementación de la OC24 en todos sus extremos. Asimismo, considero que no debíamos permitir la polarización del país en torno a estos temas.

Aborto

La sociedad costarricense tiene los espacios de discusión donde deberá llegarse a acuerdos al respecto por las vías socialmente establecidas. El debate debe darse y ser liderado por las mujeres. En ese sentido, acataré lo resuelto tanto a nivel partidario como democráticamente a nivel nacional y espero que el tema no sea usado con fines electorales al ameritar la mayor seriedad.

Ley de Empleo Público

A favor de un ordenamiento del régimen de empleo público basado en la eficiencia de la administración pública, la homologación de diferencias salariales y mejor prestación de servicios a la ciudadanía. No apoyo el actual proyecto de ley que se encuentra en la Asamblea Legislativa por las severas inconstitucionalidades que tiene en materia de división de poderes, autonomías, violación de derechos laborales y la grave mal llamada “cláusula de objeción de conciencia”. Es necesario corregir los abusos salariales en algunas instituciones, pero sin violentar la división de poderes, ni permitir la cláusula de objeción de conciencia o la politización de nombramientos.

Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional

El préstamo del FMI es conveniente en cuanto a tasas y plazo. Lo inaceptable son los otros proyectos propuestos al FMI para el ajuste financiero, ya que van en detrimento de la calidad de vida de la mayoría de la población. La propuesta no es equilibrada ni justa, los costos del ajuste no se están distribuyendo de forma equitativa entre los diversos sectores. No podemos  profundizar las brechas y las desigualdades existentes, sino avanzar hacia una propuesta progresista que nivele las cargas tributarias. Es necesario modificarla sustancialmente.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA