
Federico Malavassi Calvo nació el 28 de enero de 1956 en la localidad de Tres Ríos en el hogar formado por don Guillermo Malavassi Vargas y su esposa doña Odilie Calvo Mesén (q.d.D.g.). Tiene tres hermanos más Bernardo Alberto, Idalie María y Humberto José.
Cursó sus estudios primarios en el Colegio Calasanz, mientras que la secundaria la realizó en el Liceo José Joaquín Vargas Calvo, donde obtuvo el bachillerato en Letras, en 1972.
Se graduó como licenciado en Derecho en la Universidad de Costa Rica en 1985 y desde entonces ejerce como abogado y notario público.
Obtuvo el grado de Licentia Docendi y, posteriormente, se convirtió en Catedrático de la Universidad Autónoma de Centroamérica (UACA), que dirige su padre Guillermo.
Fue supervisor de estudios de la carrera de Derecho del Colegio Stvdivm Generale Costarricense de la UACA. También fue tutor de Estudios, Jurado de Pruebas de Grado e integrante del Consejo Académico de Derecho. Fue Maestrescuela y director del Colegio Stvdivm Generale Costarricense.
Desde el 23 de julio de 1979 está casado con doña Gladys Corrales con quien tiene tres hijos, Federico José (41 años), Francisco Guillermo (39 años) y Fabricio Enrique (30 años). Además, es el orgulloso abuelo de Fernando José y Alejandro José.
Idiomas
Domina el español y lee, instrumentalmente, italiano e inglés.

Trayectoria profesional
- Es miembro de la Corporación de Patrocinadores -Asamblea Electora- Fundación UACA.
- En la actualidad, es el presidente de la Junta Administrativa de la Fundación UACA (entidad administradora de dicha Universidad).
- Miembro del Consejo Permanente de la Asociación Nacional de Fomento Económico (ANFE) desde 1988 y desde 1996 en carácter de expresidente.
- Fue vicepresidente del Comité Ejecutivo del Consejo Permanente de dicha asociación durante los períodos de 1991 y 1992. Luego asumió la Presidencia hasta el año 1995.
- En diversas ocasiones ha ejercido la Presidencia de la Asociación Costarricense de Facultades y Escuelas de Medicina (Acofemed), a la que ha representado en la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (Uccaep).
- Integrante de la Subcomisión Nacional de Factores Psicosociales (Riesgos del Trabajo).
- Fue integrante del Consejo Editorial de La Prensa Libre (1990-1992) y de Raíces (publicación de ANFE, 1992).
- Conductor, director y productor de varios programas en radio, entre ellos “Radio Bufete”, y en televisión del Programa “Por la Libertad”.
- Fue director, conductor y productor del programa “Sin Censura”, el cual se transmitió desde 1995 hasta 2010.
Trayectoria en cargos públicos
- Fue candidato presidencial del Partido Movimiento Libertario en las elecciones de 1998.
- Fue diputado (2002-2006) y vicepresidente del Directorio de la Asamblea Legislativa (2002 y 2003). Integró las comisiones de Asuntos Jurídicos (Permanente), Asuntos Internacionales (Especial Permanente), Consultas de Constitucionalidad (Especial Permanente) y las Especiales Mixta del Pacto Fiscal y del Pacto Fiscal, entre otras.

Propuesta política
El candidato del Partido Unión Liberal afirma que su agrupación política promueve el liberalismo clásico, el cual tiene expresiones filosóficas, jurídicas y económicas.
De acuerdo con esta ideología, importa básicamente el concepto de ser humano y el respeto a su dignidad. La formación de la voluntad y el libre albedrío.
Jurídicamente el punto central es el Estado de Derecho, las formas republicanas de gobierno y la división de poderes. El respeto a la libertad humana y las garantías constitucionales.
Desde la perspectiva económica, reafirman la importancia de la economía de mercado y la libre iniciativa, junto con los derechos económicos básicos, tanto los de poder de autodeterminación como la limitación al Estado.
Se definen como antropocentristas y valoran la dignidad humana.

Otros temas
Consultado sobre temas puntuales, el abogado y político liberal manifestó lo siguiente:
Acuerdo con el Fondo Monetario Internacional: Puede traer estabilidad al país y facilitaría el acceso a financiamiento.
Aborto: El aborto provocado es un homicidio con premeditación y alevosía. Defendemos la vida humana desde la concepción. Es la doctrina constitucional, así mandan nuestro sistema jurídico y es acorde con los derechos fundamentales. No estamos de acuerdo con legalizar el aborto, es una violación a la vida y una perversidad.
Empleo Público: Debe ordenarse. Hay un principio constitucional básico, a trabajo igual salario igual en igualdad de condiciones. En el ámbito público hay un desorden de empleo y salarial que violenta el principio constitucional del servicio civil y la relación estatutaria.
Religión: Soy católico practicante. Estoy de acuerdo con la libertad de culto y me parece adecuado lo que dispone la Constitución costarricense.
