
Hernán Solano Venegas nació en la localidad de Cedral del distrito de Cajón de Pérez Zeledón, el 20 de marzo de 1967. Es el hijo mayor del matrimonio formado por don Hernán Solano Fallas y doña Leonidas Venegas Montero, quien además tuvieron a Franklin, Yamileth y Milady.
Se graduó de sus estudios primarios en la Escuela Villa Ligia, mientras la secundaria la cursó en el Colegio Técnico Profesional de Pérez Zeledón, donde obtuvo el título de Técnico Medio en Contabilidad
Se graduó como Administrador de Empresas, con énfasis en Finanzas, en la Universidad Latina de Costa Rica.
Desde 1997 está casado con Ingrid Obando Campos. Entre 2006 y 2014 trabajó como consultor para el Desarrollo de actividades microempresariales.
Idiomas: Español

Trayectoria en cargos públicos
- 2018-2021 Ministro del Deporte.
- 2018-2021 Presidente del Consejo Nacional del Deporte y la Recreación.
- 2014-2018 Director ejecutivo del Consejo de Salud Ocupacional, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
- 2006-2014 Consultor para el Desarrollo de actividades Microempresariales.
- 2007-2009/2011-2014 Presidente de la Federación Costarricense de Ciclismo.
- 2009-2013 Presidente de la Asociación Nacional de Ciclismo de Montaña.
- 2002-2006 Viceministro de la Juventud, Ministerio de Cultura, Juventud y Deportes.
- 2002-2006 Presidente del Consejo Nacional de Deportes y la Recreación.
- 2002-2006 Presidente del Consejo Nacional de la Persona Joven.
- 2002-2006 Integrante del Consejo Social del Gobierno.
- 1998-2002 Presidente Consejo Directivo Movimiento Nacional de Juventudes (MNJ).
- 1996 Presidente de la Juventud Socialcristiana del PUSC.

Propuesta política
Hernán Solano basa su propuesta política en cuatro ejes temáticos.
- Un sistema político moderno, democrático y participativo. Aquí, pretende impulsar una nueva constituyente, pues, según su criterio, el Estado costarricense tiene problemas políticos, administrativos, sin respuestas y la burocracia lo tiene atado.
- Un desarrollo económico, sostenible, territorial y generador de oportunidades. Aquí resalta el proceso de atracción de inversiones y zonas francas, pero con una prioridad para extenderlo a zonas como Puntarenas y Limón. También contempla el impulso del desarrollo productivo en áreas rurales con innovación y crédito barato para generar productos con valor agregado para exportar.
- Un estado que apuesta a la innovación, investigación y educación de calidad para el desarrollo. Aquí plantea un gran pacto nacional entre todos los actores involucrados para replantear el papel del Ministerio de Educación que, según afirma, es excesivamente grande, inmanejable, burocrático y centralizado.
- Una sociedad segura, creativa y con estilos de vida saludables generadora de valores. Esto se traduce en una apuesta total para llevar el deporte a todos los rincones del país de manera urgente pues es una forma de tener salud no solo en el aspecto físico sino mental.

Polémica denuncia
El 12 de agosto del 2020, la Procuraduría de la Ética Pública (PEP) denunció penalmente a Solano por un aparente uso indebido de un vehículo institucional para ir una actividad privada, en julio del 2019.
En esa ocasión, la Procuraduría dio a conocer que la denuncia por este tema generó un informe final, una acción de recomendación dirigida al presidente de la República, Carlos Alvarado; y una denuncia penal presentada ante la Fiscalía de Probidad, Transparencia y Anticorrupción.
El caso se remonta a 2019 cuando Solano y otros funcionarios utilizaron un vehículo rotulado con el logo del Instituto Costarricense del Deporte (Icoder) para trasladarse a una fiesta de cumpleaños de la asistente del ministro, Andrea Sánchez Romero, luego de una gira del jerarca por Talamanca.
Según la denuncia, Solano, junto con su asistente y la asesora Karla Alemán, actual ministra del Deporte, utilizaron un pick up Mitsubishi L200, matrícula 315-18.
