
El más joven de los precandidatos del Partido Unidad Social Cristiana es Erwen Masís Castro. Nació hace 39 años en la localidad de Desmonte, en el cantón de San Mateo de Alajuela.
Es el mayor de tres hijos, del hogar formado por don Marvin Masís (q. d. D. g.), transportista y doña Edelmira Castro, una maestra de escuela. Sus hermanos son Marlon y Ariana, quien falleció muy joven.
Sus primeros estudios los cursó en la escuela unidocente de Desmonte y la secundaria en el Liceo de Atenas.
Masis se graduó como licenciado en Derecho, con especialidad en Derecho Notarial en la Universidad Latina. Posteriormente, obtuvo una maestría en Administración y Derecho Empresarial en la Escuela Libre de Derecho.

Además, es especialista en impuestos, y posee diplomados en Liderazgo Político Social, y Administración y Gestión Local, por el Ministerio de Administración Pública de España, un diplomado en Liderazgo Político Social, en el Instituto Centroamericano de Estudios Políticos (INCEP- OEA).
Está casado con Melissa Araya con quien tiene dos hijas, Victoria y Clara. Ellas son sus motores, su fuente de amor y energía para enfrentar todos sus retos.
Idiomas
Español

Experiencia profesional
- Trabajó en el departamento legal de la Municipalidad de San José.
- Abogado consultor de los Consejos Municipales de Valverde Vega, Palmares y Buenos Aires de Puntarenas.
Trayectoria en cargos públicos
- Alcalde de San Mateo de Alajuela (2003 y 2007)
- Diputado de la Asamblea Legislativa (2018-2022). Ha sido jefe de fracción, presidente de la Comisión de Asuntos Agropecuarios, miembro de la Comisión de Ambiente, integrante de la Comisión OCDE, y de la Comisión de Gobierno y Administración.

Propuesta política
Erwen Masís plantea lo que ha denominado Plan Ave Fénix, propuestas para la reactivación económica.
Entre ellas destacan:
- Fondo de reactivación por $500 millones como capital de trabajo para los sectores más afectadas por la pandemia. En esa lista figuran el turismo, bares, restaurantes, gimnasios, transporte, salones de belleza y peluquería.
- Disminución del Impuesto de Valor Agregado (IVA) hasta el 8% para eventos deportivos, culturales, artísticos y de espectáculos.
- Legalización de las plataformas tecnológicas de transporte de personas como Uber, Didi, Taxi, Indriver, BIT Driver, e indemnización voluntaria a los taxistas formales.
- Reconocimiento y facilidades para la inclusión de los trabajadores temporales y de la economía colaborativa en la Caja Costarricense de Seguro Social, como Uber Eats, Didi Food, Rappi y Pedidos Ya.
- Compromiso de no aumentar impuestos durante los cuatro años.
Consultado sobre temas específicos el aspirante manifestó lo siguiente:
- Matrimonio igualitario y aborto: Ya existe legislación
- Empleo público: Debe ser aprobada la ley en discusión en la Asamblea
- Religión: Las personas deben sentirse en libertad de profesar la religión y creencia espiritual que prefieran.
- Acuerdo con el FMI: Se mostró de acuerdo con el contrato del préstamo, no así con los proyectos paralelos que pretendan más impuestos.