
Carolina Hidalgo Herrera nació el 15 de octubre de 1982 en el distrito del Carmen en San José. Es la cuarta de seis hijos del matrimonio formado por Gerardo Hidalgo Cordero y Ligia Herrera Rodríguez.
Sus estudios primarios los realizó en la Escuela Alberto Manuel Brenes Mora en San Ramón, la secundaria en el Colegio Patriarca San José, así como su etapa universitaria en la Sede de Occidente de la Universidad de Costa Rica, también de la ciudad poeta.
En 2007 se graduó con honores como licenciada en Derecho en la Universidad de Costa Rica, donde años después sacaría una maestría en Derecho Público.
Ganó una beca y estudió Ordenamiento Territorial y Desarrollo Local en la Universidad de Sevilla en España, y tiene una especialidad en Resolución Alterna de Conflictos por el Ministerio de Justicia y Paz.

Idiomas
Español, nativo. Inglés, nivel intermedio.
Experiencia profesional
- Investigadora, 2010 Instituto de Desarrollo Regional, Universidad de Sevilla, España.
- Abogada investigadora, 2008-2009 Programa de Ordenamiento y Regularización del Registro y Catastro Nacional de Costa Rica (Proyecto BID- Catastro).
- Especialista en Investigación, 2007-2008 Fundación para la Paz y la Democracia (Funpadem).
- Asesora Legal, 2008-2010 Fundación Operación GAYA Internacional (FundaOGI).
- Asesora Legal, 2006-2010 Fundación Desarrollo Armónico de la Península (Darpen).
- Abogada Junior, 2007 Despacho Ex Magistrado Hernando París Rodríguez.
- Mediadora de Resolución Alternativa de Conflictos, 2005-2007 Casa de Justicia de San Ramón, Ministerio de Justicia y Paz.
- Investigadora Asistente, 2005-2007 Sede de Occidente, Universidad de Costa Rica.
- Auxiliar Judicial, 2002-2003 Tribunales de Justicia, San Ramón.

Trayectoria política
- Diputada de la Asamblea Legislativa, 2018-2022
- Presidenta de la Asamblea Legislativa, 2018-2019
- Presidenta Suplente, 2017-2021 Comité Ejecutivo Cantonal de Alajuela
- Coordinadora provincial campaña del precandidato Carlos Alvarado, 2017
- Miembro activo, 2011 Partido Acción Ciudadana
- Asesora de la fracción legislativa del PAC, 2010-2014

Propuesta política
Su propuesta política se compone de varios ejes temáticos.
Política social, empleabilidad y trabajo decente, basada en el reconocimiento de los Derechos Humanos individuales y colectivos, con el fin de promover el desarrollo humano, las oportunidades para todas las personas y la inclusión social.
Seguridad ciudadana fundamentada en la prevención y atención de las desigualdades sociales, brindando oportunidades de bienestar económico e inclusión social a las personas.
Políticas de acceso a derechos desde una perspectiva feminista que tome en cuenta las diferentes intersecciones del poder sobre las desigualdades.
Educación como un derecho humano, un generador de desarrollo y uno de los instrumentos más poderosos para reducir la pobreza.
Sector agro y pesquero, competitivo, innovador, sostenible, resiliente al cambio climático y con menos emisiones.
Política exterior y relaciones internacionales que pongan al ser humano en el centro de su agenda y dirija sus acciones a mejorar la calidad de vida de las personas y las comunidades.
Ambiente, tema en el cual plantea una apuesta por las nuevas tendencias relacionadas con sostenibilidad, economía verde y azul, transición hacia la descarbonización y lucha contra la crisis climática.
Economía: aspira un crecimiento económico sostenible e inclusivo, que tenga como objetivos generar empleos en todo el territorio y en todos los segmentos de la población.
Ciencia, tecnología e innovación para lo cual propone invertir en el fortalecimiento de la educación en áreas STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática), especialmente en la niñez.
Ciudad y territorio. Para el desarrollo de comunidades seguras, inclusivas y resilientes, se debe ofrecer mayores competencias a las autoridades más cercanas a los problemas locales.
