En la época navideña es muy común que en los hogares costarricenses se observe un portal o “pasito” como se le conoce, que es la representación del nacimiento de Jesús.
Recuerdo que, en mi barrio natal, siempre el de mi abuela llamaba la atención entre los vecinos, porque era el más grande de todos. Tenía un puente, un lago, peces y hasta un bosque con ovejas forradas de algodón, y en la parte de arriba, una barbie vestida de ángel.
Los hacen de muchas formas y tamaños: miniaturas, pequeños o muy grandes, con las figuras básicas o en extensión como los de mi abuela, lo cierto es que el portal representa una tradición para nuestro pueblo en Navidad.
“Volvamos a practicar todas estas formas de compartir de las tradiciones navideñas que permiten evocar nuestra identidad costarricense, nuestro terruño y que son parte del acervo cultural propio de este país.” Comentó la antropóloga Paola Salazar Arce, del Centro de Investigación y Conservación del Patrimonio Cultural del MCJ, en una entrevista para el Ministerio de Cultura.
No importa cómo lo llamen en su familia: portal, nacimiento o pasito. Es indiscutible que es uno de los protagonistas en esta época.
Rescataremos esas tradiciones navideñas, todos los sábados a partir del 20 de noviembre, en la pantalla de Trece Costa Rica Televisión y nuestras plataformas digitales, disfrutando en familia de la Caravana Navideña, a partir de las 7:00 pm.
