La Asociación de Televisoras Educativas y Culturales de Iberoamérica anunció los nominados al Cer­ta­men Au­dio­vi­sual Ibe­roa­me­ri­cano de Di­vul­ga­ción Cul­tu­ral y Cien­tí­fi­ca CRE@tei. Entre las cerca de 200 candidaturas de más de 70 televisoras de países como España, Colombia, México o Uruguay, destaca en la categoría Programa Musical la inclusión del proyecto Audiotopía Bicentenario, desarrollado a lo largo del 2021 por el SINART.

“El ob­je­ti­vo es se­guir re­co­no­cien­do la crea­ti­vi­dad e in­no­va­ción de las pro­duc­cio­nes au­dio­vi­sua­les edu­ca­ti­vas, cien­tí­fi­cas y cul­tu­ra­les ibe­roa­me­ri­ca­nas es­tre­na­das o da­das a co­no­cer en 2021, así como los mé­ri­tos de las y los pro­fe­sio­na­les que los han rea­li­za­do, en el ám­bi­to crea­ti­vo, ar­tís­ti­co y téc­ni­co”, detalla el comunicado de ATEI.

A través de música original costarricense, el proyecto buscó mostrar la diversidad de sonidos, historias y voces del país en el marco del bicentenario de la independencia. Participaron más de 120 artistas con canciones inéditas y la gala final se llevó a cabo con los 7 ganadores en el Teatro Nacional de Costa Rica.

Audiotopía Bicentenario ha sido la primera producción audiovisual en recibir la certificación de calidad Esencial Costa Rica, ha sido reconocida además como una producción modelo en época de pandemia y ahora ha sido nominada a los premios CRE@tei.

Fue una producción realizada por Edgar Muñoz (como productor), Randall Zúñiga, Marcela Quirós y todo su equipo del Sistema Nacional de Radio y Televisión Cultural (SINART), con el apoyo del Teatro Nacional, la Asociación de Compositores y Autores Musicales ACAM y la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA