La Asociación de Televisoras Educativas y Culturales de Iberoamérica anunció los nominados al Certamen Audiovisual Iberoamericano de Divulgación Cultural y Científica CRE@tei. Entre las cerca de 200 candidaturas de más de 70 televisoras de países como España, Colombia, México o Uruguay, destaca en la categoría Programa Musical la inclusión del proyecto Audiotopía Bicentenario, desarrollado a lo largo del 2021 por el SINART.
“El objetivo es seguir reconociendo la creatividad e innovación de las producciones audiovisuales educativas, científicas y culturales iberoamericanas estrenadas o dadas a conocer en 2021, así como los méritos de las y los profesionales que los han realizado, en el ámbito creativo, artístico y técnico”, detalla el comunicado de ATEI.
A través de música original costarricense, el proyecto buscó mostrar la diversidad de sonidos, historias y voces del país en el marco del bicentenario de la independencia. Participaron más de 120 artistas con canciones inéditas y la gala final se llevó a cabo con los 7 ganadores en el Teatro Nacional de Costa Rica.
Audiotopía Bicentenario ha sido la primera producción audiovisual en recibir la certificación de calidad Esencial Costa Rica, ha sido reconocida además como una producción modelo en época de pandemia y ahora ha sido nominada a los premios CRE@tei.
Fue una producción realizada por Edgar Muñoz (como productor), Randall Zúñiga, Marcela Quirós y todo su equipo del Sistema Nacional de Radio y Televisión Cultural (SINART), con el apoyo del Teatro Nacional, la Asociación de Compositores y Autores Musicales ACAM y la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes.