
¿Qué es?
Audiotopía Edición Bicentenario, Concurso de Canciones es un concurso de canciones originales costarricenses que busca mostrar la diversidad sonora del país, sin sesgos ni prejuicios, en el reconocimiento de la diversidad para forjar una cultura de paz en el año del Bicentenario.GRAN FINAL
Audiotopía Bicentenario - Episodio 12: GRAN FINAL
ETAPA SEMIFINALES
Episodio 11: Semifinalistas San José
Episodio 10: Semifinalistas Alajuela y Cartago
Episodio 09: Semifinalistas Puntarenas y Heredia
Episodio 08: Semifinalistas Guanacaste y Limón
ETAPA POR PROVINCIA
Episodio 07: Limón
Episodio 06: Cartago
Episodio 05: Guanacaste
Episodio 04: Puntarenas
Episodio 03: Alajuela
Episodio 02: San José
Episodio 01: Heredia
ÚLTIMAS NOTICIAS
INFORMACIÓN

Audiotopía Edición Bicentenario Concurso de Canciones Originales
Es una convocatoria que surge del programa de radio Audiotopía. Tras más de 850 transmisiones realizadas, este espacio ha logrado consolidarse como una verdadera expedición sonora de las manifestaciones artísticas costarricenses.
Creemos que la celebración del Bicentenario nos abre la puerta para que Costa Rica conozca los diversos sonidos originales y ritmos a lo largo y ancho del país
Con esta actividad se pretende:
- Hacer una expedición sonora de Audiotopía en el 2021 para determinar cómo suena la Costa Rica del Bicentenario y, a partir de ahí, mostrar la diversidad que nos conforma como nación pluriétnica y multicultural.
- Se quiere abrir una plataforma para divulgar nuevas promesas de la música nacional.
- Fomentar la identidad desde un abordaje contemporáneo y entretenido.
- Potenciar la creación y divulgación de la música original costarricense.
Resumen de la propuesta:
El Concurso consiste en tres fases:
- En la primera, se realizarán audiciones virtuales de participantes procedentes de las siete provincias del país. Deberán enviar el video al WhatsApp 8313-1315. Luego de recibir el video, enviaremos un link para que el concursante complete con la información suya y de su tema.
- En la segunda fase tendrán lugar las eliminatorias (habrá 3 ganadores por provincia). Los 21 escogidos se presentarán en el Teatro Nacional, en la actividad estarán los jurados. De aquí se seleccionará un cantante por provincia.
- La tercera y última fase será el 11 de setiembre en el Teatro Nacional. Ese día, los siete participantes cantarán en una gala que se transmitirá en vivo por los diferentes medios del Sinart y se elegirá la canción más representativa del Bicentenario.
Total de programas que se transmitirán: 15 programas.
Gran final: 11 de Setiembre. Transmisión en vivo.
Premios:
- Los ganadores tendrán la oportunidad de formar parte de la grabación del disco en formato digital de la actividad.
- También se les entregará un video (en alta calidad y derechos de uso) de su participación en el Teatro Nacional.
- Participarán en las Jornadas Navideñas del Teatro Nacional que tendrán lugar en el mes de diciembre, con un tema que será grabado la noche de la Gran Gala de Concurso.
 
ARTISTAS SELECCIONADOS
- Amanda Salazar Vega
- Augusto Su Rojas
- Ayax Chavarria Sabater
- Carlos Araya González
- Carlos Brenny Hidalgo Morales
- Carmen Andrés Jiménez
- Cristin Torres Ulate
- Doriam Padilla Patiño
- Fabián Zúñiga Céspedes
- Fabrizio Barquero Moncada
- Hernan Tasies Guido
- Israel Galagarza Narváez (Izrael G)
- Jasuri Obando Urbina
- José Lito Centeno Araya
- José Martín Rodríguez Jiménez (MartinSón)
- Juan Manuel Ortega Castillo
- Karen Matamoros Porras junto a Athael Monge Gómez
- Kary Varela Cerdas
- Kaya Ruca
- Keneth Medina y Alfonso Romero Aguilar
- Kenneth Mayorga Arias
- Luis Castillo Rodas
- Luis Diego Cubillo López (Chucho López)
- Luis Fernando Rodríguez Zumbado
- María del Mar Araya Navarrete
- María Fernanda Campos Morgan
- Melany Cubero
- Melany Valeria Vargas Araya
- Melissa Masís Camacho
- Michael Aguilar Acuna (Mike Aguilar)
- Michael Antony Mcgregor Joseph (Mike Joseph)
- Mildred Blanco Salazar
- Natasha Sheik junto a Alfonso Chinchilla
- Nery Gavarrete
- Noelia Navarro Zúñiga
- Pedro Alexander Golobios Madrigal
- Pedro Viquez Villalobos
- Ricardo Castro Espinoza
- Sofía Páez
- Wense Rodríguez
- Wilson Arroyo Oconitrillo
- Winston Washington
JURADO
Gabriela Mora
Directora del Instituto Nacional de la Música. Primera mujer en dirigir la Orquesta Sinfónica Nacional. Ha dirigido la Banda Sinfónica Juvenil y la Orquesta Juvenil Intermedia.
Es violinista con estudios de Dirección en The Boston Conservatory. Obtuvo el Premio Nacional de Música en el 2017
Adrián Naranjo
Comunicador audiovisual y multimedial graduado de la Universidad de Costa Rica. Productor de Trece Costa Rica Televisión de varios contenidos como la versión televisiva de Audiotopía, el reality show gastronómico "La sazón que nos une", y el programa "Soluciones del 13".
Fue miembro fundador de la Banda Municipal Café Tarrazú, ganadora del Festival de la Luz en el 2018. Es integrante de varias agrupaciones de música folclórica tradicional con las que se ha presentado en Costa Rica y Estados Unidos.
Marcia Fallas
Egresada del Conservatorio de Castella, estudió Arte y Comunicación Visual en la Universidad Nacional y posee una Maestría en Estudios Latinoamericanos con énfasis en Cultura y Desarrollo y es especialista en Administración de Proyectos por el Instituto Tecnológico de Costa Rica.
Es gestora cultural con más de 12 años de experiencia en el sector artístico. Se desempeña como enlace del Departamento de Promoción Cultural del Teatro Nacional, donde participa activamente en el diseño de la programación artística.
También impulsa el trabajo en territorio por medio del proyecto "Érase una vez" con el que el Teatro Nacional visita las comunidades de Costa Rica. Es la encargada de la Sala Vargas Calvo y la Galería José Luis López Escarré.
REQUISITOS
Participantes
- Residentes en Costa Rica interesados en la música
- Público en general amante de la música y de las manifestaciones artísticas propias
Requisitos de participación:
- La persona debe ser costarricense o residente en el país
- La composición debe ser original del artista o contar con el aval de la persona compositora .
- La temática de la composición es libre, sin embargo no debe incluir contenidos que atenten contra los derechos humanos, como contenido machista, homofóbico, racista, etc.
- La composición no debe haber sido grabada de forma profesional ni publicada en plataformas digitales.
- Para la ejecución, esta debe realizarse por un máximo de una o dos personas
- Para su evaluación, se debe enviar un video con la ejecución de dicha canción por las personas participantes al WhatsApp 8313-1315. El video puede ser grabado en cualquier soporte audiovisual (celular, cámara de video).
Valoración del jurado:
- El contenido y mensaje de la canción.
- La entonación y afinación del intérprete.
- La estabilidad del ritmo.
- La dicción.
- La proyección de la voz.
- La relación y desarrollo de la melodía- armonía- ritmo.
CONFERENCIA INAUGURAL
CRONOGRAMA
Jueves 18 de marzo | LANZAMIENTO DE CONVOCATORIA |
I FASE | |
Viernes 16 de abril | CIERRE DE RECEPCIÓN DE CONCURSANTES |
II FASE | |
Sábado 10 abril Sábado 17 abril Sábado 24 abril Sábado 01 mayo Sábado 08 mayo Sábado 15 mayo Sábado 22 mayo Sábado 29 mayo | Gira a provincias para grabar a los concursantes seleccionados |
Sábado 5 de junio Sábado 12 de junio Sábado 19 de junio Sábado 26 de junio Sábado 3 de julio Sábado 10 de julio Sábado 17 de julio | Salen al aire los primeros siete programas de presentación de los concursantes |
Lunes 12 de julio Martes 13 de julio Miércoles 14 de julio Martes 20 de julio | Grabaciones en Teatro Nacional |
Sábado 24 de julio Sábado 31 de julio Sábado 31 de julio Sábado 7 de agosto Sábado 14 de agosto Sábado 21 de agosto Sábado 28 de agosto Sábado 4 de setiembre | Salen al aire los siete programas de semifinales |
Sábado 11 de setiembre | GRAN FINAL: Transmisión en vivo en el Teatro Nacional (8:00 pm) |