Como parte del programa para el Fortalecimiento de los Sistemas de Ciencia y Tecnología (FORCYT), una iniciativa desarrollada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Unión Europea, este 3 y 4 de mayo un grupo de expertos en la materia visitarán Costa Rica para compartir herramientas que ayuden a fortalecer la educación e investigación en las universidades estatales.
El encuentro que se realizará en la Ciudad de la Investigación de la Universidad de Costa Rica, (UCR), tendrá como fin analizar los avances en nuestro país y los principales retos que debe afrontar, puntualmente en la creación de políticas públicas basadas en evidencia, que permitan mejorar la toma de decisiones relacionadas con la educación superior y la ciencia.
Además, se definirá que tipo de cooperación interregional se requiere para un mayor avance, aprovechando el conocimiento de los más de 250 investigadores que forman parte del programa.
¨Costa Rica fue uno de los países elegidos en la región por la OEI y la Unión Europea para brindar un aporte académico y económico, para la puesta en marcha de este programa, y enfrentar los grandes desafíos como, mantener activo el monitoreo de las políticas públicas actuales, utilizar los resultados de las investigaciones como principales argumentos en la toma de decisiones, fortalecer el equipo humano que pueda atender las variables como, monitoreo, evaluación, y planificación¨ indicó Melissa Wong representante de la OEI en Costa Rica y Panamá.
Costa Rica fue elegido entre los 23 países iberoamericanos para mejorar la producción estadística y monitorear políticas púbicas científicas.