Durante el 17 y 28 de abril un equipo del Fondo Monetario Internacional (FMI) encabezado por el Sr. Ding Ding mantuvo reuniones de manera virtual y presencial con las autoridades de Costa Rica, con el fin de revisar el programa de reformas económicas enmarcado en el Servicio Ampliado del FMI (SAF) y la primera evaluación de las medidas de reforma en el marco del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS).

El cumplimiento de la cuarta revisión del acuerdo SAF dejará disponible un nuevo desembolso por $277,8 millones, mientras que el cumplimiento de las medidas de reforma programadas en el marco del SRS brindarán $248,8 millones.

Según el Ministerio de Hacienda y el Banco Central, esto ayudaría a proteger a las personas de bajos recursos quienes son los más perjudicados por la elevada inflación, por lo que se estaría realizando reformas que mejoren la equidad y la eficiencia del sistema tributario, fortalezcan la protección social, reduzcan la informalidad del mercado de trabajo y fortalezcan la participación de la mujer en la actividad económica.

Se prevé que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) se modere al 3.0% este año, sin embargo, es importante que las autoridades de supervisión mantengan una vigilancia proactiva del sistema financiero para anticipar posibles fuentes de tensión que incluya desaceleraciones del crecimiento económico.

El FMI también resaltó que las metas fiscales para finales del 2022 previstas en el programa SAF se cumplieron con un margen holgado y añadió que el Gobierno se mantiene encaminado a superar el objetivo del balance primario que se habían fijado para este año.

Información elaborada por Jesús Chacón.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA