Con el objetivo de adaptarse a las dinámicas tecnológicas actuales y hacer más sencillo el recorrido para acceder a los subsidios y programas del Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS), la presente administración cambió la forma de solicitar atención, dando paso a un modelo que hará a la entidad más eficiente: IMAS 2.0.
¿Qué es el IMAS 2.0? Es un sistema de atención que inició con la implementación del formulario virtual para solicitar la atención. Antes, las personas debían sacar citas por medio del call center, que se asignaban según el orden de ingreso de la llamada, “primero en tiempo, primero en derecho”.
En la actualidad, mediante el formulario en línea disponible en el sitio web imas.go.cr, se da prioridad a las personas que están en pobreza extrema y pobreza básica y que tienen características particulares, como por ejemplo, ser persona con discapacidad, persona adulta mayor, persona menor de edad o jefa de hogar.
“La gente que quiere ser atendida y recibir asistencia de parte del IMAS, tenía que llamar por teléfono, esperar a que le contestaran que ya deporsi era un desafío, y que le dieran una cita, era difícil conseguir la cita, eso tiene que cambiar, hay que facilitarla, pero también hay un tema, a quien atiende usted, al que está mejor pero llama más, o al que está muy mal y no tiene un tiempo para estar llamando, entonces aquí hay una innovación que me parece muy importante, para mejorar la calidad del servicio que da el IMAS, porque esa gente pobre, en condiciones de vulnerabilidad y de pobreza extrema, son clientes del gobierno, ellos no están pidiendo favores, acuérdense nadie en este país que reciba atención de una institución pública, por más vulnerable o pobre que sea, está pidiendo un favor”, recalcó el presidente de la República, Rodrigo Chaves.
El modelo permitirá a las personas actualizar datos de contacto o incluir nuevos medios de notificación, tramitar denuncias o quejas, solicitar constancias de su situación socioeconómica y de subsidios del Estado, consultar sobre los subsidios aprobados, las fechas de pago, requisitos de la oferta programática del IMAS y la información de la oficina local que atiende su caso, entre otros.
“De los primeros 170.641 formularios recibidos, al 100% ya se le dio el correspondiente trámite. De esta forma, damos paso a un IMAS que respeta los derechos de las personas y estimula la equidad para las poblaciones que solicitan atenciones en la institución”, afirmó la jerarca de la institución, Yorleny León.
De la cantidad citada que completó el formulario, se identificaron a 52.780 personas en condición de pobreza extrema y 50.000 en pobreza básica. Por otra parte, se encontraron 102.048 hogares con jefatura femenina y 76.754 en los que viven personas menores de edad.
Por otro lado, se destaca que para las poblaciones sin acceso a Internet se fortaleció el apoyo en las oficinas locales del IMAS, por lo que pueden acudir a esas unidades para recibir colaboración del funcionariado. Además, se da atención preferencial y presencial a personas con discapacidad y personas adultas mayores.