Durante lo que va de este año 2023, fueron encontradas 756 personas ingresando por sitios no oficiales a Parques Nacionales, una cantidad menor a lo registrado en el mismo periodo del año anterior, ya que para la misma fecha se habían registrado 4632 personas, las cuales pusieron en riesgo sus vidas, luego de ingresar de manera ilegal a distintos Parques Nacionales y Áreas Silvestres Protegidas del país.
Los lugares con atractivos volcánicos, son en donde se han reportado mayores ingresos ilegales, volcanes como Poás, Turrialba, Rincón de la Vieja y Arenal y constituyen un mayor peligro para el turista, ya que algunos de estos se encuentran activos y las personas se exponen a fumarolas, erupciones freáticas de intensidad moderada, inhalación de gases tóxicos, precipicios, problemas de hipotermia, caída de cenizas, lluvia ácida, impactos balísticos, corrientes de barro, entre otros.
“Estos datos son gran importancia, ya que reflejan el trabajo que ha realizado la institución, en informar y hacer conciencia en la población de los distintos peligros a los que se exponen, por ingresar a Áreas Protegidas del SINAC, mediante sitios restringidos. Nos llena de satisfacción, que cada vez más turistas visitan responsablemente los Parques Nacionales del país y pueden llevarse un recuerdo agradable de estos sitios”, destacó Rafael Gutiérrez, Director Ejecutivo del SINAC
El SINAC, realiza periódicamente Operativos de Control y Protección en distintas zonas que presentan esta problemática, además se trabaja en un proyecto de ley donde se sancione con cárcel y multas económicas el ingreso a zonas no permitidas dentro de Parques Nacionales y Áreas Protegidas.