Desde este 22 al 29 de abril de 2023, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), junto con los países y territorios de la Región de las Américas y sus socios, celebrará la Semana de Vacunación en las Américas y la Semana Mundial de Inmunización con el llamado a la acción: Ponte al día. #CadaVacunaCuenta
Una de estas vacunas es la que previene el Virus de Papiloma Humano, de acuerdo con las estadísticas del Observatorio Global de Cáncer en 2020 se presentaron en Costa Rica 367 nuevos casos y se produjeron 192 fallecimientos debido al cáncer de cérvix.
“En Costa Rica la vacuna está disponible a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) para niñas de 10 años y es una herramienta fundamental para proteger a nuestros hijos de esta y otras enfermedades asociadas al VPH”, comentó la Dra. Carmela Oranges, Directora Ejecutiva de Medical Affairs para MSD
La Organización Mundial de la Salud recomienda vacunar a las niñas de 9 a 14 años, la cual se centra en los tipos de VPH que más comúnmente causan cáncer de cuello uterino y que pueden causar algunos de los cánceres de vulva, vagina y ano.
Precisamente, la estrategia de la OMS para el 2030 establece la meta del 90-70-90 con el objetivo de eliminar el cáncer cervicouterino como problema de salud pública a través de:
- 90% de las niñas vacunadas totalmente contra el VPH antes de cumplir los 15 años.
- 70% de las mujeres tamizadas con una prueba de alta precisión antes de los 35 años y una vez más antes de los 45 años.
- 90% de las mujeres diagnosticadas con cáncer cervicouterino reciben tratamiento.
El cáncer de cuello uterino es el segundo cáncer más frecuente entre las mujeres de América Latina y el Caribe, y el cuarto en la región de las Américas, provocando la defunción de unas 35.000 mujeres cada año y un estimado de 83.000 mujeres diagnosticadas anualmente.