Luego de que el caso de Keibril García Amador destapara una serie de falencias en el Ministerio Público, el fiscal general Carlo Díaz aseguró que confía en los protocolos ya existentes para la atención de violaciones contra menores de edad.

En lo que sí hay que trabajar, dijo, es en cumplir “estrictamente los protocolos de actuación que ya existen”.

Esta, de hecho, ha sido la misma postura que mantiene desde que fue nombrado en octubre del año anterior. En una entrevista que concedió en febrero a este medio, aseguró que no hacía falta modificar la política criminal de esos delitos sexuales, pese a múltiples criticas de diferentes sectores.

“Nosotros tenemos Fiscalía que se dedica a poblaciones vulnerables y hay una especializada en violencia de género. Esa Fiscalía tiene directrices ya giradas por fiscales anteriores de que se tiene que usar la Cámara de Gesel; es parte de la dinámica diaria, así que no vamos a realizar una modificación. Más bien, vamos a reforzar la utilización de esa cámara y de la toma especializada de denuncias en ese tipo de delitos”, enfatizó el jerarca del Ministerio Público.

Evitar repetir caso de Keibril

Lo que pretende Díaz es que situaciones como las ocurridas con la mamá de Keibril -una menor que fue violada a los 11 años, pero ninguna institución la ayudó y, por el contrario la dejó viviendo al lado de su agresor sexual- no vuelvan a ocurrir.

“Buscamos garantizar un abordaje correcto, certero y oportuno en cualquier lugar del país donde se presente un hecho similar, protegiendo los derechos fundamentales de las víctimas, principalmente de las personas menores de edad”, puntualizó.

Señaló que reiteró la necesidad de supervisar de manera “especial y constante” la tramitación de este tipo de casos e investigaciones.

 

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA