Entre febrero y abril los bomberos forestales del Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC) han atendido un total de 34 incendios forestales, 20 de estos dentro de Áreas Silvestres Protegidas y 14 fuera, generando una afectación total de 593.75 Hectáreas.

Actualmente el Área de Conservación Central es la que tiene una mayor cantidad de incendios atendidos, con un total de 7, seguido de Guanacaste con 6 siniestros. Además, el Parque Nacional Guanacaste, es el que posee la mayor afectación en hectáreas, llegando a 330 consumidas por el fuego. Pese a esta cifra, los incendios en esta zona han reducido en comparación al año anterior.

El viento, las altas temperaturas, y baja humedad son factores que harán que una simple quema o descuido pueda traer serias consecuencias al ambiente.

Según las estadísticas de SINAC, un 98% de los incendios forestales del país, ocurren producto de la mano del ser humano, por descuido o vandalismo.

Si observa un incendio forestal dentro de alguna Área Silvestre Protegida puede llamar a la oficina del Área de Conservación más cercana o al Sistema de Emergencias 9-1-1.

Desde el pasado 15 de enero el SINAC implementó el Sistema de Alerta Permanente para la atención de la temporada de incendios forestales 2023, en la que se fortalecen las acciones operativas de alerta temprana, detección diaria mediante el uso de imágenes de satélites, activación de las torres de vigilancia permanentes y puestos temporales.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA