Un problema para notificar al sospechoso de sustraer a Keibril García Amador retrasó por varios meses la realización de la prueba de paternidad.

Roxana Chacón, magistrada de la Sala Segunda, así lo dijo frente a los diputados de la Comisión de la Mujer durante este miércoles.

Explicó que el Juzgado de Familia de Cartago recibió una alerta del Patronato Nacional de la Infancia (PANI) el 23 de diciembre sobre la sospechosa de que el padrastro de la menor fuera el papá de la criatura.

No obstante, esa alerta fue atendida dos semanas después porque el despacho estaba de vacaciones.

Entonces, cuando tramitan esa solicitud de prueba de paternidad, las autoridades proceden a notificar al sujeto, de apellidos Casasola Salas; sin embargo, “no se pudo notificar”, dijo Chacón.

La magistrada no explicó cuáles fueron los problemas que tuvieron para ubicar al sujeto ni la cantidad de intentos en sí que se realizaron. Tampoco mencionó por cuánto tiempo buscaron a Casasola ni en dónde.

Lo que sí dijo fue: “Hubo un problema en notificación al obligado. No se pudo notificar e implicó que se tuviera que hacer una nueva convocatoria notificándolo. Esa prueba estaba para la semana pasada (miércoles 12 de abril)”, concluyó.

La alta jueza no refirió para cuándo estaba programada la primera prueba, para la que no lograron notificar a Casasola, ni tampoco porqué se tardó meses para volver a reprogramarla, siendo que la víctima era una menor de edad.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA