La Cámara de Generación Distribuida (CGD) realizó un llamado a la Autoridad Reguladora de Servicios Públicos (ARESEP) para que avance en el cumplimiento de las obligaciones de la “Ley de Promoción y Regulación de los Recursos Energéticos Distribuidos a partir de Fuentes Renovables N°10.086”, aprobada en octubre de 2021 y publicada en el diario oficial La Gaceta en enero de este año. Sin embargo, la ley no ha entrado en vigor para beneficio del consumidor debido al retraso en la aprobación de la metodología y fijación tarifaria por parte de ARESEP, que debía estar lista en enero de este año, pero cuya audiencia pública se realizó a inicios del mismo.

La CGD señala que la dinámica del mercado no espera al regulador y que es necesaria la existencia de una institución árbitro independiente para proteger al consumidor y establecer reglas claras para todos los agentes económicos sujetos a su regulación.

El presidente de la Junta Directiva de la CGD, Jan Borchgrevink, afirmó: “Estamos en una coyuntura en donde el país no puede darse el lujo de desaprovechar la capacidad instalada de muy bajo costo de generación que pueden proveer los generadores distribuidos al Sistema Eléctrico Nacional. Esta realidad la podemos ver reflejada en los 150 megas de capacidad instalada que hoy día posee el país, si lo comparamos con una planta de generación hidroeléctrica ello equivaldría a la mitad de Reventazón, la planta más grande de Centroamérica”.

ARESEP fue consultada sobre este tema, pero indicó mediante un comunicado de prensa que la sesión con la Junta Directiva estaba pactada para el martes 18, sin embargo, al cierre de esta edición no se había obtenido respuesta alguna.

Información elaborada por Jesús Chacón.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA