Este martes se cumplen nueve días de búsqueda de la bebé Keibril García Amador, de nueve meses y quien fue raptada el domingo 9 de abril en Cervantes de Cartago.

Pese a los intensos esfuerzos de la Policía, ha sido imposible conseguir tan siquiera una pista que lleve al paradero de la menor.

Pero, hasta este momento, ¿qué es lo que se sabe de este caso? En esta nota le hacemos un recuento día por día de lo acontecido.

Domingo 9 de abril

Pasadas las 11 a. m., un desconocido -hasta ese momento- arrebató a la criatura de los brazos de su mamá, quien es una adolescente de 13 años. Ella caminaba por vía pública porque quería vender números para una rifa.

Ese mismo día, la menor interpone la denuncia ante el Organismo de Investigación Judicial (OIJ), por lo que se activó el protocolo de búsqueda.

La niña indicó, en primera instancia, que desconocía al sujeto que le quitó a su bebé.

Lunes 10 de abril

La Policía comenzó a manejar, como primera línea de investigación, que el padrastro de la mamá adolescente sería quien cometió la sustracción.

La hipótesis era que, en apariencia, el hombre, de apellidos Casasola Salas, de 33 años, habría violado a su hijastra cuando esta tenía 11 años, Producto del ataque sexual, ella quedó embarazada.

A raíz de una atención institucional, el Juzgado de Familia de Cartago había solicitado hacerle una prueba de paternidad a Casasola. Estaba programada para el miércoles 12 de abril, por lo que la autoridad presume que el padrastro raptó a la menor para evitar realizarse ese examen que demostraría, eventualmente, la violación.

La Fiscalía lo tenía bajo custodia.

En paralelo las autoridades buscaban a la bebé en un sector conocido como El Trapiche, ubicado en Juan Viñas. Es un extenso cañal, por lo que abarcarlo en un solo día era imposible.

Martes 11 de abril

La búsqueda se intensificó en ese cañal, al mismo tiempo en el que se comenzaron con los fuertes cuestionamientos al Patronato Nacional de la Infancia (PANI) por la atención que se le brindó al caso de esta mamá adolescente.

En paralelo, los vecinos comenzaron a dar detalles de la situación “complicada” que vivían tanto la mamá adolescente como su bebé de nueve meses. Contaron que incluso había días en los que ni siquiera comían.

Describieron, además, a Casasola como una persona problemática, ya que estaba involucrado en temas de drogas. Mencionaron que también era violento.

En temas judiciales, pasado el mediodía, el Juzgado Penal de Cartago le impuso seis meses de prisión preventiva a Casasola por ser sospechoso del delito de sustracción ilegal de menor.

Asimismo, el OIJ le extrajo la prueba de sangre al sospechoso para poder determinar si es o no el progenitor de la bebé. El resultado tarda varias semanas.

Miércoles 12 de abril

Tras obtener nuevas informaciones, los policías montaron un segundo operativo de búsqueda en Pacayas. Esto porque conocieron que el primer sitio al que fue Casasola luego de raptar a la bebé fue ahí.

Unas cámaras de seguridad, así como el relato de una vecina que lo vio ese día fueron vitales para dar por cierto esta versión.

Sin embargo, tras un día de intensa búsqueda no se logró encontrar ningún rastro de la bebé.

En paralelo, el OIJ indicó que manejaban otra línea de investigación sobre la posibilidad de que Casasola le haya entregado la criatura a un familiar suyo. Pero el subdirector del OIJ, Michael Soto, indicó que era muy poco probable.

Sobre las responsabilidades de las entidades, el hospital Max Peralta -sitio donde la menor dio a luz- aseguró que activaron los protocolos cuando supieron del caso.

Mientras que una tía paterna de la mamá adolescente, aseguró que ella había pedido al PANI que investigaran el caso porque sospechaba de Casasola. Sin embargo, reprochó, “no hizo nada”.

Jueves 13 de abril

El OIJ pidió ir a revisar un botadero clandesino, ubicado en la finca Las Mesas, que está ubicada entre el restaurante Bocadito de Cielo y la estación de Jasec, sobre ruta 10.

Estando allí, los oficiales percibieron un mal olor; sin embargo, descubrieron que se trataba de un armadillo muerto.

Al finalizar el día cerraron búsqueda allí para enfocarse nuevamente en El Trapiche, en Juan Viñas. Estando ahí, volvieron a sentir un hedor, pero ese día no lograron llegarle a la fuente porque el lugar es muy quebrado.

En paralelo, el OIJ allanó la casa de la abuela de la menor y quien era la pareja de Casasola. La Policía explicó que buscaban evidencias con ADN y no detuvo a nadie.

En medio de esa búsqueda, el PANI envió un comunicado de prensa para referirse por primera vez al asunto.

Dijo que, cuatro días después, determinó que los dos hermanos de la mamá adolescente corrían “riesgo”, por lo que los ubicó en una medida alternativa de cuido. Son niños de 2 y 9 años y la medida es por solamente un mes. Pasado ese tiempo se debe revalorar.

Al mismo tiempo, indicó el PANI, abrió un órgano director para analizar si hubo fallas en la atención brindada a la mamá de Keibril.

El sindicato de esa entidad aseguró que el mal manejo de casos se debía, en gran medida, a que no había suficiente personal y a que se trabaja con bajo presupuesto y mala infraestructura.

Lo último que trascendió ese día es que la Fiscalía Penal Juvenil de Cartago desestimó la denuncia que interpuso la escuela a la que iba la adolescente.

Según el Ministerio Público, el centro educativo los alertó de la situación, pero la falta de pruebas obligó a desestimar el caso. Es decir, no hubo castigo de ningún tipo.

Viernes 14 de abril

La búsqueda se centra en el sector conocido como El Trapiche, en Juan Viñas. Los policías estuvieron desde tempranas horas del día, al tiempo en el que el sospechoso fue llevado a las oficinas judiciales de Cartago para hacer la apertura de su teléfono.

Trascendió que Casasola está recluido en un celda individual en la cárcel Terrazas, en el Complejo Occidente, en Alajuela. Esto porque las autoridades penitenciarias temen por su integridad, en caso de juntarlo con el resto de la población penitenciaria.

Asimismo, se pudo conocer más sobre el sospechoso, quien en el 2012 fue condenado a cinco años y cuatro meses por venta de drogas. Gracias a un beneficio carcelario, logró salir de prisión en el 2013.

Sábado 15 de abril

Vecinos se unieron a la búsqueda de la bebé Keibril García Amador. Este día, las fuerzas se enfocaron en el cañal de Juan Viñas, pero pese a los esfuerzos tampoco se obtuvo resultado positivo.

Domingo 16 de abril

El operativo comenzó desde temprano en el mismo sector. Pero, debido a que no se logra dar con una sola pista que lleve a Keibril, la Policía Judicial difundió las fotografías del carro del sospechoso para obtener información.

Asimismo, divulgó un video en donde se ve pasar el vehículo de Casasola para poder dar con conductores que pasaron por el mismo sitio y a la misma hora. La pretensión es ubicarlos y entrevistarlos para conocer si vieron alguna situación que pueda permitir dar con la ubicación de la menor.

En paralelo, el Partido Unidad Social Cristina (PUSC) solicitó la destitución inmediata de Gloriana López, presidenta del Patronato Nacional de la Infancia (PANI), ante las múltiples inconsistencias en el abordaje de atención de este caso.

Lunes 17 de abril

Las autoridades continuaban con la búsqueda en El Trapiche, en Juan Viñas, pero esta vez por medio de drones que fueron facilitados por una empresa privada. El OIJ indicó que ya peinaron la zona por tierra y que, incluso, ya revisaron los ríos y estanques que hay, sin tener mayor resultado.

Lo único que han encontrado, dijo el director de la Policía Judicial Rándall Zúñiga, es una ropa de bebé con aparentes rastros de sangre. Estos serán analizados y, en aproximadamente un par de semanas, se sabría si la sangre pertenece a Keibril.

Zúñiga aseguró que, en caso de coincidir, ya se le daría un “cierre al caso”.  Aseguró que ya lo manejarían como un homicidio.

Asimismo, Zúñiga confirmó que Casasola sí es el papá de Keibril, puesto que así lo arrojó la prueba de paternidad realizada.

Ante esta situación, el jerarca policial explicó que la Fiscalía debía volver a indagar al sospechoso para comunicarle el nuevo delito que se le achacaba: el de violación. Tenían esperanza que de ese nuevo interrogatorio, pudieran salir elementos nuevos que lleven al paradero de la bebé.

No obstante, Zúñiga dijo no apostar “demasiado” por eso, ya que en todos estos días Casasola ha estado muy reticente.

Durante este día, la Inspección Judicial confirmó que abrió una causa de oficio para investigar si la Fiscalía actuó bien al desestimar denuncia de violación de mamá de Keibril.

Asimismo, los Juzgados de Violencia Doméstica de Cartago descartaron tener causas abiertas contra Casasola; es decir, en caso de que existiera agresión a lo interno del núcleo, esto no llegó al plano judicial.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA