Alcaldes de la Provincia de Cartago, en representación de miles de cartagineses y vecinos de los Santos presentaron hoy a la Sala Constitucional un Recurso de Amparo para evitar que la CCSS suspenda la construcción del nuevo hospital de Cartago, obra que consideran urgente en virtud de la deficiente infraestructura que tiene el centro hospitalario actual que data 130 años de construcción.

La CCSS en exposición de motivos de la licitación que promueve en SICOP bajo el N° 2022LN-000001-0001104402 reconoce la propia CCSS que
“La deficiencia de espacios vitales para el almacenamiento de materiales, equipos y suministros afecta a todos los servicios del Hospital, provocando el inadecuado manejo de los mismos, almacenándolos en pasillos y en sitios no diseñados para ese fin, lo cual aumenta la inseguridad de las instalaciones.

La poca funcionalidad de la planta física, aunado a la imposibilidad de crecimiento de ésta para dar respuesta a las necesidades de atención de la población en el ámbito hospitalario, ha generado múltiples quejas de los usuarios de los servicios, respecto a la falta de privacidad y confort, así como el continuo desplazamiento a diferentes edificaciones para recibir los servicios requeridos.

Junto a estas situaciones y el tema de *ambientes hacinados, también se tienen pisos en mal estado, insuficiencia de lavatorios, contaminación sónica e irradiación por falta de paredes plomadas; ausencia de salidas de emergencia y carencia de áreas para aislar pacientes ante el riesgo de enfermedades intrahospitalarias y de espacios para preparar pacientes que requieren procedimientos como el TAC.*”

El Hospital Max Peralta no tiene una sala de Hemodinamia, para dar tratamiento oportuno a pacientes cardíacos que han sufrido un infarto, por lo que tienen que ser trasladados a San José al Hospital Calderón Guardia, con el agravante que la Construcción del paso a desnivel en la Lima, Cartago y trabajos en la infraestructura vial en la “Galera Curridabat” aumenta los tiempos de traslados y aumenta el riesgo de muerte en los pacientes.

Las instalaciones eléctricas del Hospital Max Peralta están colapsadas y no permiten la instalación de nuevos equipos médicos porque está saturada la red eléctrica, lo que dificulta el accionar médico poniendo en riesgo la vida de los pacientes por no recibir una atención adecuada por la limitación física de las instalaciones hospitalarias.

El hacinamiento hospitalario atenta contra el pudor de las personas en muchos casos los salones los deben compartir hombres y mujeres, lo que atenta contra la privacidad.

Es importante destacar que la Asamblea Legislativa ya había aprobado créditos para la construcción el Hospital Nuevo de Cartago, un primer crédito bajo el expediente 19945 aprobación del contrato de préstamo N° 8593-CR con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento(BIRF) por 420 millones de dólares y un segundo crédito por 500 millones de dólares con el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE)

Asistieron a la presentación del Recurso el alcalde de Cartago, Mario Redondo Poveda; el alcalde de El Guarco, Víctor Arias Richmond; el alcalde de Oreamuno, Erick Jiménez y el alcalde de Paraíso, Carlos Ramírez. Además se hicieron acompañar del Dr. Carlos Halabí, Presidente de la Junta de Salud del Hospital y actual Regidor de la Municipalidad de Cartago.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA