La Agencia Costarricense de Investigaciones Biomédicas (ACIB-FUNIN), inició el pasado 1 de abril, el proceso de convocatoria de postulantes, para otorgar una beca en Investigación Biomédica con énfasis en Prevención y Control del Cáncer.
Esta beca, ofrece la oportunidad de capacitarse en el Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos y está dirigida a profesionales de salud de Costa Rica, quienes tienen hasta el 12 de mayo para presentar la documentación requerida.
Los interesados, pueden visitar la página web www.acibfunin.com, para consultar los requisitos, obtener más información y llenar el formulario respectivo. Asimismo, pueden ingresar al siguiente enlace: beca@acibfunin.com
Cada año, se elige un profesional en ciencias de salud, del país, que viaja a Maryland, Estados Unidos, para realizar su capacitación postdoctoral en investigación biomédica, en el Instituto Nacional del Cáncer.
La duración de esta beca es de un máximo de cuatro años y el programa ofrece oportunidades para estudios de ciencias básicas, epidemiología, ensayos clínicos, investigación de servicios de salud y estudios de los aspectos biológicos y sociales del comportamiento de la salud.
“Para poder prevenir y tratar el cáncer, debemos contar con profesionales capacitados en investigación. Esta beca, representa una enorme oportunidad de crecimiento para los profesionales del país, pero también, se trata de un esfuerzo colaborativo entre países, para avanzar en la lucha contra esta enfermedad. Desde ACIB-FUNIN, nos complace el haber suscrito este convenio, para que Costa Rica posea profesionales más capacitados en la prevención y el tratamiento del cáncer”, señala la Dra. Carolina Porras, directora de Investigaciones Biomédicas de ACIB-FUNIN.
Desde el 2020 a la fecha, tres costarricenses fueron seleccionados y dos de ellos están actualmente en el NCI llevando la pasantía. Esta beca, permite completar uno de los programas más prestigiosos de todo el mundo, en la formación de líderes en investigación en cáncer.
“EEl cáncer es una de las principales causas de muerte en el mundo. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en 2020 se registraron casi 10 millones de defunciones, por esta causa.