A pesar de una ligera caída en la valoración que hacen los costarricenses sobre su labor, el presidente Rodrigo Chaves y su gobierno mantienen altos niveles de aprobación, a menos de un mes de que se cumpla su primer año dirigiendo al país.
Según los resultados del estudio de opinión: “Percepción sobre el gobierno y aspectos de la coyuntura en Costa Rica, 2023”, del Programa Umbral Político del Instituto de Estudios Sociales en Población (IDESPO) de la Universidad Nacional (UNA), Chaves cuenta con una aprobación del 7.11 (en una escala del 1 al 10), 0.75 menos que en setiembre del 2022.
Por su parte, la labor general del Gobierno recibió una calificación del 7.06; cayó 0.54 de setiembre a la fecha.
“Uno de los elementos interesantes del actual gobierno y no solo de nuestras medidas, es que es posiblemente en los últimos 30 años el gobierno que inicia con la mayor valoración de parte de la ciudadanía. Lo que sí parece mantener al igual que gobiernos anteriores, es la constante ir disminuyendo esta valoración con el tiempo, que como dice la literatura, tiende a explicar como el desgaste natural de las acciones del gobierno y las expectativas de la población para la solución de problemas”, explicó José Andrés Díaz, investigador de la UNA.
El Poder Ejecutivo tiene una aprobación del 6.51, solo superado por las universidades públicas con 7.75 y empresas privadas con 7.01.
La Asamblea Legislativa, los sindicatos y los partidos políticos fueron los peor calificados.
El estudio valoró también la predisposición de los costarricenses a actitudes autoritarias. La encuesta reflejó que más de un 73% de la población muestra una disposición alta o muy alta hacia este tipo de actitudes.