Jessica Martínez, ministra de Vivienda y Asentamientos Humanos, reiteró ante los diputados de la Comisión de Asuntos Económicos de la Asamblea Legislativa, que en ningún momento se ha pensado eliminar el bono de vivienda.

La jerarca fue al órgano legislativo para referirse a un proyecto de ley propuesto por el Partido Liberación Nacional, que pretende darle acceso al bono de vivienda a familias de clase media. En media de la audiencia, le consultaron por la eliminación de este beneficio, que algunos sectores y medios de comunicación aseguran se daría con la reforma del sector vivienda, un proyecto del Ejecutivo que está en análisis en el Primer Poder de la República.

“Nosotros hemos sido enfáticos, en ningún momento nosotros hemos planteado eliminar el bono de la vivienda. Nunca. Hay como cuatro o cinco artículos de la propuesta de ley que claramente habla de los subsidios. ¿Por qué subsidios? Porque hay muchas formas de dar subsidios, el bono es una, pero nosotros lo que estamos haciendo es abriendo la posibilidad de que existan otro tipo de subsidios que hoy no existen, precisamente a partir del nuevo planteamiento. ¿Cuáles? Por ejemplo, el subsidio de alquiler, hoy no existe; hay muchas experiencias, muy positivas, precisamente para apalancamiento de jóvenes, en otros países, donde precisamente este subsidio al alquilar se vuelve fundamental”, manifestó Martínez.

La ministra aseguró que sí se han planteado que, en algunos casos, los beneficiarios del bono den un monto, es decir, que no sea al 100%.

“Lo que sí hemos dicho y hemos sido muy insistentes, es que hay capacidad de pago en muchas familias, que hoy no están pagando porque el bono es 100% gratuito. Pero hoy hay familias que están pagando alquiler en precarios, y no son alquileres bajos, son alquileres de 100 mil colones y más. Esas familias perfectamente podrían retribuir, sino todo, una parte, del subsidio que el Estado le da, y generar de esa manera, un fondo revolutivo que nos permita darles un poco más de sostenibilidad al sistema, porque con los recortes que estamos teniendo permanentemente y desde hace mucho tiempo con la situación fiscal del país, es de esperar que probablemente la situación se vaya a agravar”, agregó la jerarca.

Respecto al proyecto de ley que busca dar acceso al bono a la clase media, la ministra afirmó que comparten el objetivo de la propuesta, pero que es necesario realizarle ajustes. Martínez dijo que no apoyan que el bono se dirija a personas jóvenes que vivan solas.

“La asignación de bonos a personas jóvenes sin núcleo familiar. También ahí vemos una gran preocupación, realmente muy fuerte. Nosotros tenemos estadísticas a hoy, de que la gran mayoría de bonos, porque así fue como el espíritu de la ley se pensó, está pensando precisamente para familias, es decir, para núcleos familiares. Tenemos muchísimas necesidades que como ustedes bien saben no estamos atendiendo, no hemos sido capaces de atender, los déficits habitacionales no han sido modificados, no se han movido en los últimos diez años, andan rondando las 170 mil viviendas, y si a eso le sumamos el agravante de que vamos a dedicar parte de esos recursos a personas jóvenes que no tienen núcleo familiar, pues la situación se complica significativamente”, añadió.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA