Cinco comunidades del país fueron reconocidas por la preparación que han hecho para saber cómo actuar ante un eventual tsunami.
Se trata de Playa Hermosa (cantón de Carrillo), Tivives (cantón de Esparza), el cantón de Quepos, Dominical-Dominicalito-Barú (cantón de Osa) y Puerto Jiménez (cantón de Golfito).
Esas zonas recibieron el reconocimiento, llamado Tsunami Ready, que es entregado por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental de la Unesco.
La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) indicó que estos reconocimientos solo vienen a visibilizar una labor que se ha venido haciendo en muchísimas más comunidades de las hoy galardonadas.
Según expresó la entidad, en seis zonas se instalaron sirenas que alertan de este desastre natural. En 20 comunidades también se realizó la señalización de las rutas de evacuación y de sitios seguros.
Además, se elaboraron mapas de evacuación de 63 comunidades de ambas costas del país.
Alejandro Picado, presidente de la CNE destacó la importancia de seguirnos preparando en estos temas. “No porque no se den a menudo, significa que no puedan ocurrir. Es de suma importancia entender que en Costa Rica se han registrado múltiples tsunamis, siempre son una posibilidad” agregó el jerarca.
Por su parte, la coordinadora del Sistema Nacional de Monitoreo de Tsunamis, Silvia Chacón destacó que es muy importante estar preparados y preparadas ante tsunamis.
“No sabemos cuándo pueden ocurrir ni cuál pueda ser su impacto. En el tsunami originado por el terremoto de Limón de 1991, se contabilizaron al menos tres fallecimientos debido a la ausencia de preparación ante tsunamis en el país en ese momento”, dijo Chacón.