El martes, representantes de la Cámara Nacional de Turismo (CANATUR) estuvieron en la Asamblea Legislativa, donde pidieron a los diputados de la Comisión de Turismo, que hagan control político para que el colón se deprecie a un punto donde no afecte al sector.

Shirley Calvo, Directora Ejecutiva de CANATUR, informó que realizaron un sondeo entre 238 empresas, y que más de la mitad aseguró que a partir de este martes 11 de abril, es decir, apenas terminó la temporada alta, iban a recortar personal.

CANATUR critica la estrategia del Banco Central de bajar la inflación sin tomar en cuenta la afectación que produce la devaluación del dólar, situación que ha golpeado al turismo

“No es razonable ni aceptable que la política monetaria del Banco Central esté únicamente enfocada en combatir la inflación, ignorando la perdida de competitividad del sector generador de divisas, que está provocando un daño irreparable e irreversible”, aseguró Rubén Acón, presidente de CANATUR.

Para Gerardo Corrales, economista asesor de la Cámara, la devaluación del dólar se une a otros factores que afectan la economía en este año, y que, en el caso de las empresas turísticas, las obliga a incumplir algunos pagos y disminuir personal.

“2023 es un entorno mundial complicado, va a ser un entorno de poco crecimiento, más desempleo. Es un cóctel complicado para los empresarios costarricenses: inflación, tasas de interés altas, menor crecimiento de los socios comerciales, y una apreciación abrupta del colón. Esto está afectando los flujos de caja, hay atrasos ya en proveedores, hay atrasos ya en los bancos, y eventualmente si no pronto, lo que van a tener que hacer es empezar a despedir personal. Los bancos están nerviosos, están pidiendo información”, dijo Corrales.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA