¿Sabe utilizar el extinguidor que anda en su automóvil o tiene en la casa?, ¿cuál es la zona segura en su casa o su barrio o la ruta de evacuación adecuada?, ¿Conoce usted los principios del RCP?, estas preguntas serán contestadas en la Expo Salud Ocupacional y Medicina Laboral.
La feria se llevará a cabo los días 15 y 16 de abril, en el Centro de Convenciones Costa Rica (sobre la Autopista General Cañas), de 9 a.m. a 6 p.m y será abierta a todo público y completamente gratuita.
“Con Expo Salud Ocupacional y Medicina Laboral lo que queremos es ser un catalizador y enseñarle a la población sobre la seguridad y la salud en nuestras casas, lugares de trabajo, centros educativos, de diversión y descanso, industriales y empresariales. Queremos llamar la atención sobre la necesidad aprender a identificar los riesgos que pueden ocasionar lesiones, afectar la salud, perder nuestros bienes e, incluso, causarnos la muerte. La salud ocupacional y la medicina laboral no son exclusivas de las empresas, las industrias, los comercios, sino también de nosotros, de nuestras propiedades y bienes”, explicó Daniel Picado, director y productor general de la actividad.
Este evento también reúne a la comunidad dedicada a la salud ocupacional y la medicina laboral con la meta de crear un lugar de encuentro para compartir las buenas prácticas y las últimas tendencias en sistemas de gestión, equipos y abordaje de temas de riesgos emergentes, entre otros.
“Estamos convencidos de que invertir en seguridad ocupacional y medicina laboral ahorra costos en hospitalizaciones, ausentismo laboral y escolar y se pueden reducir considerablemente e, incluso, mitigar muchísimos riesgos; también deseamos que los trabajadores regresen a sus casas, después de su día de trabajo, sanos y salvos al lado de su familia” dijo Picado.
Habrá charlas y talleres, entre otros: RCP y primeros auxilios, rescate en zonas urbanas, montaje y desmontaje de andamios, uso correcto y mantenimiento del equipo de seguridad del motociclista; qué es, para qué sirve y cómo se usa el Desfibrilador Externo Automático (DEA); así como temas de ergonomía y trabajos que engordan.
Para más información puede llamar al teléfono 8628-1111, escribir al correo info@exposaludocupacionalcr.com y registrarse en registro@exposaludocupacionalcr.com También puede visitar el sitio www.exposaludocupacionalcr.com