Trabajar bajo el Modelo de Gestión Policial, que involucra información de la Dirección de Inteligencia y Análisis Criminal (DIAC) de Fuerza Pública y el Organismo de Investigación Policial, le ha permitido a la policía lograr importantes decomisos de armas.

En los tres primeros meses del año, la Fuerza Pública suma más de 600 armas de fuego decomisadas, que circulaban en las calles en condición irregular.

El último decomiso se dio ayer, antes de la medianoche, en Tejarcillos de Alajuelita.

De acuerdo con el informe de la Policía, pasadas las 11 de la noche ingresó un reporte de varias detonaciones con arma de fuego muy cerca del Ebais de Tejarcillos. Recurso policial que se encontraba muy cerca del sitio llegó rápidamente y varios sujetos que accionaban las armas huyeron dejando a su paso dos armas cortas, una larga y sus respectivas municiones.

Tras la rápida acción, los uniformados localizaron además, dos chalecos antibalas, esto en un lote baldío contiguo a una vivienda.

El viceministro de Seguridad Pública, comisario Daniel Calderón, explicó que se está trabajando fuertemente en los territorios en donde se conoce que operan estructuras criminales.

“Estamos focalizando el recurso en las zonas que de momento están más afectadas por la violencia; en esas zonas tenemos un trabajo diferenciado, por objetivos. Hemos hecho un análisis detallado de las estructuras criminales que están operando en la zona, sus integrantes, métodos de operar, delitos a los que se dedican. El operativo implica más recursos, con acciones mucho más directas y contundentes”, detalló Calderón.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA