El Instituto Nacional de Seguros, mediante el Departamento de Investigaciones registra un incremento del  5.3% en los intentos de fraude ante la aseguradora para cobrar pólizas de seguros de siniestros simulados.

Para el año 2021 el porcentaje de los casos atendidos que se clasificaron como fraude fue de 36.6% (33.6% circunstancial, cuando se distorsiona la verdad de los hechos para lograr la amparabilidad del reclamo, y 3% doloso, cuando hay actos preparatorios para lograr una erogación indebida al amparo del seguro). Para el 2022 la cifra subió a 41.9% (39.7% circunstancial y 2.2% doloso).

Durante el año 2022, el Departamento de Investigaciones del INS, frenó el pago de 174 reclamos por intentos de estafa y determinación de incumplimientos contractuales, los cuales representan la suma un poco más de ¢1.234 millones.

El año pasado se atendieron 637 casos con indicadores de fraude, de los cuales 603 correspondieron a la línea de automóviles, para un 95% del total.

Entre los principales intentos de fraudes en el Seguro Voluntario de Automóviles se encuentran las declaraciones falsas e inexactas y los daños no coincidentes con la dinámica del hecho de tránsito reportada al INS.

La mayoría de casos sucedieron en San José, donde se registraron 230, seguido de Alajuela con 138, Heredia con 85, Limón con 52, Cartago con 50, Guanacaste con 42 y por último Puntarenas con 40.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA