Un total de 522 centros educativos cuentan con una mejor conectividad a internet, luego de que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) y el Ministerio de Educación Pública (MEP) firmaran un convenio.
Según señalaron las entidades, de esa cantidad, 457 tenían internet de baja velocidad, por lo que se les aumentó el ancho a 100 megabits.
Las otras 65 escuelas y colegios no tenían del todo internet, por lo que fueron conectados con fibra óptica con velocidades de entre los 200 y 500 megabits por segundo.
“Tenemos como prioridades garantizar el acceso a los recursos educativos, mejorar la comunicación entre estudiantes y docentes y estimular el aprendizaje virtual. En el último trimestre de 2022 formalizamos la Ruta de la Conectividad 2022-2026 y ya tenemos frutos”, manifestó Anna Katharina Müller, ministra de Educación.
Por su parte, Marco Acuña, presidente del ICE, explicó: “Producto del convenio con el MEP, desde finales de 2022 y hasta mediados de 2024, se estarán conectando 2.215 centros educativos con el ancho de banda requerido. Así reduciremos la brecha digital sustancialmente y generaremos valor real a los estudiantes”.