Este viernes se realizó la primera sesión de trabajo del programa Go STEAM (Girls on STEAM), un proyecto impulsado por Intel Costa Rica y la Fundación STEAM que formará a 64 mujeres.

El programa consiste en 16 sesiones de trabajo que se desarrollarán durante 8 semanas, en las que 32 estudiantes de secundaria, junto a sus mamás o encargadas, recibirán conocimientos introductorios de electrónica y programación.

El curso tiene un enfoque práctico, donde las estudiantes tendrán el desafío de resolver algunos problemas de la vida cotidiana como controlar luces, motores, diseñar sistemas inteligentes y tendrán la oportunidad de realizar sus propias construcciones, circuitos y programaciones en compañía de una persona de su familia. Lo harán con el apoyo de instructoras especializadas por parte de la Fundación STEAM, además del apoyo a través de mentorías con personas voluntarias de Intel.

“Lo más bonito es sentirse incluida en toda esta área que más que todo es un área laboral que está cubierta por hombres, entonces una actividad que sea dirigida solo a mujeres es muy bonito porque nos hace ver en esta área y nos hace sentir incluidas. Casi siempre estos instrumentos no los ofrecen, siempre usamos simulaciones, y aquí nos ofrecen los materiales físicos para poder ejecutar las prácticas”, explicó Jimena Mejía, estudiante del CTP de Belén.

Ella estará acompañada de su mamá, Marleny Hartmann, quien nunca ha tenido contacto con este tipo de tecnología, y quien ve el programa como una oportunidad para formarse pero sobre todo para poder apoyar a su hija.

“Me siento obviamente un poquito impactada, asustada, porque estamos entrando a la nueva era, para mi es algo nuevo, en realidad ellos son los que me enseñan a mí”, manifestó Hartmann.

Adriana Díaz, representante de Intel, aseguró que las alianzas público-privadas son vitales para reducir la brecha de género en carreras STEAM, ya que a nivel mundial solo el 35% de los estudiantes en esta área, son mujeres. Para la transnacional es una gran oportunidad para formar a las mujeres para conseguir un buen empleo.

“Estamos viviendo la era tecnológica más importante de todos los tiempos, estamos hablando de súper poderes tecnológicos como la conectividad omnipresente, la inteligencia artificial, la capacidad sensorial, y se requieren habilidades técnicas cada vez más importantes para generar empleos hoy y en el futuro. Por eso y como parte de nuestro propósito en Intel buscamos ayudamos a cerrar esa brecha en habilidades técnicas y, sobre todo, en el tema de género, para preparar a estas jóvenes a tener más opciones de empleabilidad”, explicó Díaz.

Incluir a las mamás o encargadas tiene dos objetivos; por un lado, que ellas también aprovechen la oportunidad de formación, pero además lograr un cambio de mentalidad en el seno de los hogares, y que se deje atrás el pensamiento de que este tipo de carreras son exclusivas de hombres.

“Estamos incluyendo a una mujer que los acompañe, una mujer de referencia para ellas, la mamá, la abuelita, la tía, la hermana, alguien que las pueda acompañar en el proceso, porque muchas veces nos pasa que las chicas se enteran de que existen las ciencias, la tecnología, la ingeniería, en el colegio les hablan o en una visita en una gira, cuando llegan a sus casas y cuentan ‘vieran qué bonito lo que aprendí hoy, la verdad estoy pensando en que podría estudiar ingeniería’, inmediatamente en la familia les dicen ‘no, pero como ingeniería, eso es para hombres’, generalmente es la primera reacción. Entonces lo que queremos es que la familia conozca que estas chicas tienen habilidades, tienen buena capacidad para la ciencia y la tecnología”, expresó Alejandra Sánchez, de Fundación STEM.

En esta ocasión participan ocho estudiantes de cada uno de los siguientes colegios: Colegio Técnico Profesional de Belén, Liceo Experimental Bilingüe de Belén, Liceo Los Lagos y Liceo Diurno de Guararí.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA