Una sesión de preguntas y respuestas entre los presidentes de los Supremos Poderes en Costa Rica y jóvenes participantes en la Semana por la Democracia fue el evento principal que cerró cuatro días de intensas actividades y debates.
Las consultas, para Rodrigo Chaves, Rodrigo Arias, Orlando Aguirre y Max Esquivel (vicepresidente TSE), fueron realizadas por Graciela Vargas, representante de la Asamblea Nacional de la Persona Joven; Marlijson Ramazan, de la Red de Jóvenes Municipalistas; Kenneth Chaves, representante de Jóvenes Rurales; Ana Francini González, joven del Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) y por Daniel López, del comité de Persona Joven de Quepos.
Al finalizar, las diversas actividades, el presidente de la República expresó algunas reflexiones y conclusiones, dando cierre a la agenda paralela que por cuatro días acompañó la II Cumbre por la Democracia, de la que Costa Rica fue uno de los cuatro coanfitriones.
“El Estado debe de garantizar, no solamente los espacios de participación política y envolvimiento de la juventud en el proceso productivo y de generación de riqueza mediante el empleo y el emprendimiento, sino también debe de fomentar toda forma de expresión espontánea y artística de las juventudes, así como otros tipos de manifestaciones que las caracterizan e identifican, como la música y el deporte”, manifestó el gobernante.
La Cumbre por la Democracia es una iniciativa del gobierno estadounidense, que para esta segunda edición definió un formato virtual para el encuentro de mandatarios e híbrido para el desarrollo de actividades por parte de cuatro coanfitriones: Costa Rica, Zambia, Países Bajos y Corea
Cada nación desarrolló un programa paralelo con un tema específico y en el caso costarricense es el de juventudes y democracia.