El Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) acudió a los diputados para hacer unas cuantas reformas electorales que procurarían un financiamiento partidario “más transparente, austero, equitativo y oportuno”.

El paquete de propuestas diseñado por el TSE aborda, de manera técnica y sistemática, varios aspectos relacionados con el uso de las plataformas digitales, el financiamiento y el régimen de los partidos políticos.

“Las reformas sometidas a valoración de la Asamblea Legislativa, consisten en la modificación del artículo 96 de la Constitución Política, de 22 artículos del Código Electoral y en la adición de 5 artículos más (25 bis, 67 bis, 98 bis, 99 bis y 107 bis) a esa normativa”, puntualizó la entidad en un comunicado.

A continuación se detalla los proyectos presentados:

Primer proyecto: Sobre la contribución estatal (artículo 96 de la Constitución Política).

  • Reducir el máximo de la contribución estatal a los partidos políticos del 0.19% del Producto Interno Bruto al 0.11%.
  • Incluir en la Constitución Política el aporte estatal para las elecciones municipales.
  • Crear un mecanismo de financiamiento público indirecto, como podría ser el de pauta publicitaria pagada por el TSE y distribuida equitativamente entre todas las agrupaciones partidarias

Segundo proyecto: Sobre el financiamiento de los partidos políticos (artículos 24, 25 bis, 52, 88, 89, 96, 97, 98 bis, 99, 99 bis, 105, 107, 107 bis, 132, 287, 293 y 307 del Código Electoral).

Tercer proyecto:  Sobre el régimen de partidos políticos (artículos 58, 60, 67, 67 bis y 68 del Código Electoral).

Cuarto proyecto: Sobre la interacción en las plataformas digitales (artículos 136, 138,139, 286 y 289 del Código Electoral).

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA