Cada 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la tuberculosis, una enfermedad infecciosa que suele afectar los pulmones y es causada por una bacteria (Mycobacterium tuberculosis).

Según datos preliminares de la Dirección de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud, durante el 2022 se registraron un total de 375 casos por tuberculosis, lo que representa un aumento del 5% en comparación al 2021 en donde se contabilizaron 357 casos.   

De total de casos reportados en el 2022 un 68% (256 casos) corresponden a hombres, mientras que el 32% (119 casos) pertenece a mujeres, asimismo, las provincias con mayor cantidad de casos de tuberculosis durante ese año fueron San José con 114 casos, seguida de Limón con 98 y Alajuela con 60 casos.

Por otro lado, el grupo etario más afectado por esta enfermedad es la población con un rango de edad de 20 a 64 años, el cual contabilizó 284 casos del total reportado en el 2022. 

Ante este incremento, en el Ministerio de Salud hacen un llamado a la población que en caso de presentar síntomas como tos con flemas por más de dos semanas, dolor al respirar y toser, pérdida repentina de peso, fatiga, sudoración nocturna y fiebre al final del día, asista al centro de salud más cercano. 

Según la entidad, la tuberculosis es una enfermedad curable, pero que se debe detectar y tratar a tiempo, y solo así se cumplirá la meta país de alcanzar la meta de erradicar esta enfermedad.

Por su parte, Zeidy Mata Azofeifa, de Vigilancia Epidemiológica de la Caja Costarricense de Seguro Social menciona que la mayor detección de casos se debe al restablecimiento en la vigilancia de esta enfermedad, la cual se vio afectada durante la pandemia por covid-19.

La especialista fue enfática en aclarar que, a la luz de los datos, no se puede aseverar todavía que se trate de un aumento en los casos de tuberculosis presentes en la comunidad, sino que debido al control de la pandemia, el personal de salud ha podido retomar las actividades de detección de personas sospechosas de esta enfermedad que se vieron afectadas, tanto por la dirección de recursos a la atención del covid como por la protección del personal.

Sobre la tuberculosis

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente a los pulmones; se transmite de una persona a otra a través de gotículas generadas en el aparato respiratorio de pacientes con la enfermedad pulmonar activa y luego son expulsadas al hablar, cantar, estornudar y, principalmente, toser.

Según datos de OPS/OMS, cada día, cerca de 30.000 personas en todo el mundo contraen la enfermedad y aproximadamente 4000 mueren a causa de ésta.

En el mundo, los países que presentan mayor incidencia de la enfermedad son: India, China, Indonesia, Filipinas, Pakistán y Nigeria. Y en América Latina: Brasil, Perú, México, Haití, Colombia y Venezuela.

Costa Rica forma parte del grupo de países de baja incidencia con una tasa para el 2021 de 7 por 100 000 habitantes.

Ademas, en territorio nacional existe una Comisión Nacional de Tuberculosis, conformada por el Ministerio de Salud, Caja Costarricense de Seguro Social, INCIENSA y Ministerio de Justicia y Paz, encargada de velar por la vigilancia, el control y el manejo de la tuberculosis, brindando apoyo a los niveles regionales y locales.

 

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA