Conductores de automóviles eléctricos, con más de cinco años de uso, tendrán la oportunidad de conocer el estado de sus baterías de manera gratuita este sábado, en la I Feria de Electromovilidad, que se realizará en las instalaciones de la Universidad de Costa Rica.
La actividad es parte del proyecto “Acelerando la transición al transporte público eléctrico en la Gran Área Metropolitana”, que es implementado por la Fundación CRUSA en conjunto con el Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), y que cuenta con el financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) y el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Se trata de un esfuerzo conjunto para impulsar la movilidad eléctrica en el país, proyecto en el cual la vida útil y la disposición final de las baterías de los carros eléctricos en un componente de alta relevancia.
Las personas que asistan a la Feria podrán participar también de una serie de charlas entre las cuales destacan consejos de conducción, mecánica y qué hacer cuando las baterías agoten su ciclo de vida. El evento iniciará a las 9:00 a.m. en el Auditorio del CIMAR, en la Ciudad de la Investigación de la Universidad de Costa Rica (UCR).
Aramis Pérez, investigador de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la UCR, hizo un llamado a las personas conductoras de unidades eléctricas para que asistan y aprovechen el escaneo sin costo alguno, ya que, en caso de hacerlo en algún taller comercial, los precios oscilan entre $50 y los $100.
Cualquier persona puede participar de las charlas, sin embargo, en esta ocasión el escaneo se realizará solo en baterías de automóviles y equipo especial como carritos de golf o cuadraciclos. No aplica para motocicletas eléctricas.
Según datos del MINAE, existen más de 7.300 vehículos eléctricos que circulan por el territorio nacional, de los cuales más de 6.000 corresponden a automóviles y equipo especial. De ellos, casi 800 tienen un uso superior a los cinco años.