Dos días después de que se dictó la sentencia absolutoria a favor del médico acusado de matar a su esposa, María Tacsan Ulate, la familia le pide a la Fiscalía que, una vez que sea posible, apelen ese fallo.
La información la confirmó el abogado de los parientes de Tacsan, Antonio Ortega, al tiempo en el que indicó que para los parientes este proceso ha sido un viacrusis y el resultado fue lo que llama ‘el golpe final’.
“Es el tema del viacrusis que han vivido, el camino doloroso que han experimentado con este proceso, que ha sido muy complejo, de mucha duración y de expectativas que no se han cumplido. También están viendo si vale la pena seguir con este inmenso dolor que están sufriendo, pero lo que sí es claro es que mantienen el interés en que el Ministerio Público presente apelación”, señaló.
Esperaban otro resultado
Ortega lamentó la decisión que favoreció al imputado Pérez Hernández. De hecho, aseguró que les sorprendió puesto que, aún a la fecha, consideran que todas las diligencias realizadas estuvieron hechas de forma correcta.
Lo anterior lo dice pese a que el Tribunal justificó la absolutoria al señalar gravísimas fallas de la investigación. El despacho mencionó, por ejemplo, una serie de yerros en la autopsia que iban desde la no toma de fotografías de algunas heridas hasta la no identificación de si las cortadas fueron hechas antes o después de la muerte de la ofendida.
El juez Juan Carlos Morales también precisó que exculparon al médico porque las pruebas testimoniales -específicamente de la mamá y papá- fueron inconsistentes
Pese a ello, Ortega dijo que estarían valorando la apelación, ya que consideran que eventualmente se puede obtener una condenatoria.
“Nosotros, como querellantes y abogados de la familia Tacsan, no estamos de acuerdo con lo que se resolvió porque para nosotros las pruebas que existían en proceso eran suficientes para llegar a una sentencia condenatoria. La prueba directa y muchas otras pruebas advertían de la autoría del imputado”, acotó el abogado.
Por su parte, el otro representante de la familia, Olman Ulate, mencionó que están a la espera de la lectura de la sentencia integral para tomar decisiones al respecto.
“Tenemos que conocer los fundamentos y los razonamientos que el Tribunal va a explicar en la sentencia documento, a partir de ahí es que se podrá entonces tener objetivamente los elementos para señalar si son correctos o no y si serán apelables o no”, apuntó.
Se le pidió un criterio a la Fiscalía, pero al cierre de edición no se obtuvo respuesta.
Crítico
El defensor del médico, José Miguel Villalobos, fue bastante crítico al respecto, ya que, indicó, no se explica cómo este caso superó tantas etapas pese a las falencias que presuntamente tenía el expediente.
“Se muestra una Fiscalía totalmente descuidada, negligente, que no ejerció dirección funcional adecuada sobre Medicatura Forense (…) Lo que realmente es inédito e inaudito es que todo este tiempo haya pasado esta acusación los controles de audiencia preliminar, a los jueces que debieron ser de garantía. Nunca se percataron de los errores y permitieron que este asunto fuera avanzando de esta forma que avanzó hasta tener que llegar a juicio”, criticó intensamente.
Por ello, se mostró siempre complacido con la decisión del Tribunal.
La lectura integral de la sentencia será el próximo 13 de abril.