En los últimos 6 meses se ha registrado un aumento del 15% en la solicitud de compra de saldos de tarjetas de crédito, así lo asegura Elizabeth Morales, subgerente de Coopecaja.

La experta en finanzas indica que muchas personas que ganan en dólares han percibido menos salario producto de la baja en el Tipo de Cambio, lo que los lleva a utilizar frecuentemente la tarjeta de crédito o bien no tener suficiente liquidez para hacerle frente al pago de la misma. Otro de los casos es el sobreendeudamiento y el mal manejo del dinero plástico.

Y es que por ejemplo si usted tiene una deuda de un millón de colones con su tarjeta de crédito y paga solo el mínimo, en un plazo de 6 meses la suma puede llegar hasta los 2 millones y medio producto de los intereses.

Muchas personas que tienen deudas con tarjetas de crédito optan por ir a la entidad financiera para que estas compren el saldo, y es que la tasa de interés del dinero plástico está entre el 25 y el 28%, mientras que un crédito de consumo en un 15%.

Si usted se atrasa un mes con el pago de la tarjeta de crédito, saldrá manchado en la SUGEF y se le cobrará 30 mil colones, si el plazo se extiende a 3 meses puede ir a cobro judicial.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA