Luego de que el pasado 9 de marzo el Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (MIDEPLAN) enviara un oficio al despacho de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) donde externaban la invitación a ser parte del “Diálogo Nacional” con el objetivo de discutir, analizar y construir de forma colectiva un anteproyecto de ley que reforme la Ley Marco de Empleo Público, este domingo en horas de la mañana, la ANEP declinó la invitación e informó que no asistirán.
Según dijo Albino Vargas, Secretario General de esta agrupación, ellos están convencidos de que la Ley Marco de Empleo Público contiene graves violaciones de Derechos Humanos, considerando el contenido de los tratados que en la materia de Costa Rica han sido firmados.
Además en el documento enviado a la Ministra de Planificación, Laura Fernández y al Presidente de la República, Rodrigo Chaves, expresan que esta ley contiene una fuerte cantidad de roces con la Constitución Política de Costa Rica y fue por ello que presentaron una Acción de Inconstitucionalidad contra la practica total de la ley, desde el pasado 10 de febrero del 2023.
Albino Vargas mediante un video manifestó que, “La ANEP nunca ha estado de acuerdo en hablar del empleo público como si fuera el grave problema fiscal, el empleo público es parte de toda una integralidad de hace tiempo que nos ha llevado a considerar la relevancia que es fundamental que Costa Rica supere su perverso sistema tributario que es corrupto”.
Por su parte, mediante un comunicado el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras del Poder Judicial (SITRAJUD), también manifestaron la intención de no asistir a este “Diálogo Nacional”, debido a que no sería congruente con sus acciones, donde argumentan que la política fiscal del actual gobierno es igual o más severa que el gobierno anterior y que la ley que entró a regir tiene ilegalidades que el gobierno conoce y que SITRAJUD presentó una inconstitucionalidad contra dicha ley.
En el documento indican que seguirán en la lucha en todas las instancias que les permitan las normas jurídicas nacional e internacional para combatir esa ley o cualquier otra que atente con los principios democráticos establecidos en la Constitución Política.
Este Diálogo Nacional se desarrollará del 20 de marzo al 13 de abril del 2023.
Información elaborada por Jesús Chacón.