La Cámara de Industrias, la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP) y el sector turismo no están satisfechos con la reducción que hizo la Junta Directiva del Banco Central a la Tasa Política Monetaria. Consideran que la baja pudo haber sido mucho mayor para que esto pueda ayudar a quienes tienen créditos en colones.
Recordemos que en estos últimos dos años el Banco Central decidió subir la Tasa Política Monetaria de 0,75% a 9% como medida para frenar la inflación. Y debido a que la inflación se mantiene a la baja, se tomó la decisión de reducir en 50 puntos base la Tasa Política Monetaria.
Los sectores consideran que la reducción es insuficiente y que pudo bajar aun más ya que la inflación en este momento está en 5,5% muy cerca del rango meta que es del 3%.
La preocupación se da porque debido al aumento en el tipo de cambio el año anterior muchos empresarios sobre todo del sector turístico tomaron la decisión de cambiar sus créditos a colones, quienes al final también al subir la Tasa Política Monetaria tuvieron un impacto en el bolsillo producto del incremento en la tasa de interés de los créditos en esta moneda.
Manifiestan que la fluctuación en el tipo de cambio, el impacto que les dejó la pandemia y las decisiones que se toman sobre la Política Monetaria están generando una mayor afectación que podría terminar en despidos.
Luis Vargas del Colegio de Ciencias Económicas afirma que la reducción en la tasa de interés de los créditos en colones se podrá reflejar en un plazo de 3 meses. Y explicó que el Banco Central fue cauteloso con esta reducción debido a las presiones que aun existen a nivel internacional.
Con el aumento de la Tasa Política Monetaria en los últimos dos años y el efecto que mantiene en la Tasa Básica Pasiva, un crédito de vivienda por 70 millones de colones en el año 2021 pagaba de mensualidad 461 mil colones, mientras que a la fecha es de 682 mil colones. Lo que representa un aumento de 221 mil colones por concepto de intereses, es decir un incremento de 48%.