El secretario técnico de Herediano Femenino, Enrico Villegas, criticó a la prensa, dirigentes de otros equipos y a la Federación Costarricense de Fútbol, al defender al club luego de las críticas por la salida de jugadoras.
Villegas realizó varias manifestaciones el pasado 9 de marzo en su programa Parelo 10 tv en Facebook (https://fb.watch/j9MWlUmV0R/), donde se auto catalogó como machista. En este espacio, desmintió señalamientos hacia el equipo florense y definió como ¨papelón¨, la postura sobre la igualdad de género de actores relacionados al fútbol femenino en el país.
¨Quizás yo soy un tipo machista, quizás me queden en mi cabeza comportamientos machistas…pero les voy a decir una cosa, vieran como me molesta cuando se aprovechan para hacer el papelón ese, de que son muy equitativos¨, dijo.
Cofutpa estrenará a Bernal Castillo como técnico en la jornada 7 del fútbol femenino
El secretario defiende que aún el fútbol femenino no puede equipararse al masculino por temas como de patrocinio.
¨Yo no termino de entender como ellos quieren adelantar el proceso de una actividad que quizás lo que tiene son cinco años trabajando a full, comparándola con una actividad que tiene más de 100 años que es el fútbol federado masculino¨, sostuvo, pese a que el campeonato femenino de primera división se estableció desde el 2001.
Señaló a ¨ciertos canales de comunicación¨ que pregonan la equidad, pero no la cumplen, por ejemplo, a la hora de pagar los derechos de transmisión de los partidos femeninos versus el dinero que destinan a los del fútbol masculino.
¨Porque no es lo mismo lo paga una televisora por los derechos de transmisión del fútbol masculino que lo que pagan por los derechos de transmisión del fútbol femenino. Y tienen razón porque todavía no se puede hacer porque la gente no sigue el fútbol femenino como sigue el fútbol masculino. Esto es un tema de mercado.¨
Agregó ¨a sabiendas de que todo eso sucede, canales, periodistas, dirigentes, se llenan la boca haciendo falsas promesas. El fútbol femenino es difícil de profesionalizar, el fútbol femenino sigue siendo subsidiado por el fútbol masculino, no es autosuficiente.¨
¨Lo que más me molesta es que quizás yo sea algo machista, pero por lo menos no hago ese papelón de andar tratando de figurar en un día que es para conmemorar la muerte de mujeres que murieron luchando¨, comentó haciendo referencia al 8 marzo, Día Internacional de la Mujer.
Saprissa imparable en el fútbol femenino
Villegas calificó como un ¨discurso triste y aburrido¨, el que la Federación habla sobre equidad, cuando tiene acciones discriminatorias hacia las mujeres futbolistas.
¨La misma Federación al equipo masculino le da una pelota pioneer élite y las pelotas para las mujeres tienen otra calidad menor, es un balín. Desde la Federación no se practica la equidad¨, afirmó.
Consultada al respeto, Ana Rita Argüello, especialista en temas de género, comentó que aunque no existan acciones afirmativas o no tan palpables por el momento sobre igualdades, es necesario siempre hablar al respecto.
¨Esto hace que siempre sea importante nombrar la problemática, hacerla evidente y llevar a la gente a la reflexión. Entonces cuando un 8 marzo, los equipos salen con mensajes, no es cosa menor¨, afirmó la también politóloga.
Enrico sostuvo que las futbolistas que salieron del equipo Herediano, fue porque Herediano así lo quiso y que se mantuvieron solo las que el cuerpo técnico pidió.
Jugadoras como Mariana Benavides, Gloriana Villalobos, Mariela Campos, Priscilla Tapia, Daniela Coto entre otras, así como quien fue el director técnico, Bernal Castillo, dejaron la escuadra de Herediano.