Encuesta de Sugef evidencia que las mujeres tienen menos acceso al ahorro y crédito

Un reciente estudio realizado por la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF) en marzo del 2020 ha revelado que, a pesar de que las mujeres suelen ser más cuidadosas con su dinero, tienen menos acceso al crédito y al ahorro que los hombres.

De acuerdo con la encuesta, los montos promedio ahorrados por las mujeres son menores en comparación a los hombres. Por ejemplo, mientras que los hombres pueden tener un ahorro de 561 colones, las mujeres solo alcanzan los 500 mil colones.

Además, la encuesta muestra que una mayoría de mujeres manifestó que sus ingresos no son suficientes para cubrir los gastos y que deben recurrir a dinero prestado para suplir esas necesidades o reducir los gastos de alimentación.

También se evidencia una barrera importante para acceder a un crédito, ya que el 25% de las mujeres consultadas no cumplen con los requisitos por no tener un trabajo formal. Por cada colón de crédito que reciben los hombres en las entidades financieras reguladas, las mujeres únicamente reciben 0,68 centavos.

En cuanto a la situación laboral, el estudio también destaca que sigue existiendo una brecha de género significativa. Según la última encuesta continua de empleo, la cifra de desempleo es del 11,8%, lo que equivale a 287 mil personas sin trabajo. De ellas, 139 mil son hombres y 148 mil mujeres.

En resumen, el estudio de la SUGEF revela que las mujeres tienen menos acceso al crédito y al ahorro, además de ahorras menos dinero en promedio que los hombres. A esto se suma una brecha significativa en la situación laboral que afecta en mayor medida a las mujeres.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA