Espectáculo infantil “Todas las vacunas” se presentará en 11 centros de cuido del
de la REDCUDI en distintas partes del país.
Cerca de 222 mil niños y niñas entre los 6 meses a 4 años y 11 meses de edad están totalmente desprotegidos contra la COVID-19 pues no han recibido ni una dosis de la vacuna contra la COVID-19.
La iniciativa forma parte de las acciones que se implementan desde el 2021 el Ministerio de
Salud, la CCSS, el Hospital Nacional de Niños y la REDCUDI con apoyo de UNICEF y OPS para el cambio de comportamiento relacionados con la vacunación general y la vacuna contra la COVID-19.
Keylor, la Jeringa, la Doctora Maravilla y los Monstruos del Cuarto iniciaron hoy en el CECUDI Flores en San Joaquín de Heredia su gira de presentaciones en 11 centros infantiles de la Red de Cuido y Desarrollo Infantil (REDCUDI) de varias comunidades del país.
“Todas las Vacunas”, es una divertida obra creada por el grupo artístico Mundo Shalalá, que le explica a las niñas y los niños, madres, padres, personas cuidadoras y docentes la importancia de la vacunación contra el COVID-19 y otras enfermedades prevenibles para
estar saludables y convivir de manera segura.
Las presentaciones incluyen las comunidades de Guararí de Heredia, Orosí de Cartago, Upala, Hone Creek de Talamanca, Los Chiles, Sarapiquí, Boca Arenal de San Carlos, Ciudad Neily de Corredores, La Cruz y Pérez Zeledón.
Al 13 de marzo, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) reporta un total de 12.975.611 dosis aplicadas. El 89.5% de la población nacional vacunable (a partir de los 6 meses de edad) se reporta con la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19, el 84% con la segunda dosis, el 56% con la tercera dosis y el 21.3% con la cuarta dosis.
En el grupo de 6 meses a 4 años y 11 meses de edad, el 32.3 % cuenta con la primera dosis, el 21.5% con la segunda y el 8.1% con la tercera. Estos datos revelan que 222.151 niños y niñas en este grupo de edad están totalmente desprotegidos contra la COVID-19 ya que no han recibido ni una dosis de la vacuna. Y, al sumar las primeras, segundas y terceras dosis pendientes, se devela que casi 284.000 no cuentan con su esquema completo.
En el grupo de 5 a 11 años de edad, el 80.03 % registra la primera dosis, el 68.5% la segunda y el 21% la tercera.
“No tengo palabras para agradecer a UNICEF y la REDCUDI todo el impulso que le han dado al país en la promoción de la vacunación”, expresó Rodrigo Marín, Director de Vigilancia de la Salud del Ministerio de Salud.
Cristian Carvajal, Director de la REDCUDI, destacó el trabajo institucional para los logros en salud y el bienestar de los niños y niñas de las alternativas de cuido. “La secretaría técnica de la REDCUDI, es facilitador para los diferentes actores públicos y privados de la REDCUDI. Hoy acompañamos a UNICEF y a la municipalidad de Flores en una actividad de entrega suministros y materiales de comunicación sobre la importancia de la vacunación de niños y niñas a los Centros de Cuido de la REDCUDI.
“Para UNICEF Costa Rica es esencial que las familias cuenten con información pertinente sobre la vacunación contra la COVID-19 y otras enfermedades para que tomen la decisión acertada de vacunarse ellos mismos y ante todo de vacunar a sus niñas y niños para prevenir que sufran enfermedades que puedan poner en riesgo su salud en el presente y el futuro. Las vacunas son un derecho de la niñez, son gratuitas y salvan vidas”, aseguró Xinia Miranda Cascante, Oficial de Comunicación de UNICEF Costa Rica.