La fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), junto con la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones del Sector Empresarial Privado (UCCAEP), la Agencia de Promoción de Inversiones de Costa Rica (CINDE), el Consejo Nacional de Rectores (CONARE), Instituto Nacional de Seguros (INA) la Promotora de Comercio Exterior (PROCOMER), entre otras instituciones, apoyan una ruta de proyectos que contribuyan a mejorar la situación económica de las familias costarricenses, y que permitan crear un clima propicio para la generación de empleo.
La bancada socialcristiana organizó una mesa de trabajo en el marco de la primera edición de la semana de Emprendimiento y Empleo, en la que se definió una lista de siete proyectos que consideran se deben impulsar.
Estos proyectos son:
1-Ley de Trabajador Independiente. Expediente 21.434.
2-Proyecto para sacar a Costa Rica de la “Lista Gris” de la Unión Europea. Expediente 23.581.
3-Proyecto de Jornadas Flexibles. Expediente 21.182.
4-Ley para garantizar la reglamentación de las leyes por parte del Poder Ejecutivo. Expediente 23.192.
5-Reforma del Mercado Energético. Expediente 23.414.
6-Ley de impulso para la formalización, el emprendimiento y la generación de empleo en Costa Rica. Expediente 23.617.
7-Ley para incentivar la cultura de innovación y emprendimientos desde las aulas. Expediente 23.240.
“Como bancada legislativa buscamos articular acciones con todos los actores de la sociedad civil, instituciones públicas, sectores productivos y el Poder Ejecutivo, en aras de que el país pueda impulsar la competitividad, fortalecer la educación y evitar despidos masivos en los próximos meses”, cita el comunicado de prensa de la bancada socialcristiana.
Además, en el documento detallan otras cinco acciones que consideran que el país debe tomar de manera urgente:
1-Apoyar la formulación de una Política Pública Nacional de Seguridad Ciudadana.
2-Solicitud inmediata al Banco Central para que convoque a una sesión extraordinaria antes del 20 de abril y se intervenga nuevamente las altas tasas de interés.
3-Apoyar la construcción de una Política de Desarrollo Productivo con enfoques particulares, según las diferencias territoriales del país.
4-Solicitud del documento oficial de la Ruta de la Educación, su cronograma e implementación.
5-Fortalecer el impulso de carreras STEM y el Bilingüismo desde primer y segundo ciclo.