Una vez más, en esta ocasión en la reunión de jefes de fracción de la Asamblea Legislativa, representantes de empresarios se quejaron por la afectación que dicen sufre el sector productivo por la depreciación de dólar.
En una audiencia solicitada por la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña (CANAPEP), estuvieron el presidente de esta entidad, Abel Chaves, así como el presidente de la Cámara de Industrias, Enrique Egloff, y el economista Gerardo Corrales.
Egglof aseguró que un 18% de las empresas asociadas a la Cámara, están sufriendo afectaciones y han despedido personal.
“Están jugando con el sector productivo, están jugando con los empleos de este país, están jugando con la competitividad del país. Sí claro, la economía está creciendo, pero ¿dónde? Por las reinversiones tan importantes que desde ya hace varios años hicieron las empresas de zona franca, que también están afectadas”, manifestó Egglof.
En la misma línea se refirió el economista Gerardo Corrales, quien aseguró que se debe de buscar un equilibrio en el tipo de cambio del dólar.
“El daño que se les está haciendo al aparato productivo es de largo plazo, no estamos pretendiendo un tipo de cambio de ¢700, pero cuando el tipo de cambio estuvo en ¢620 y ¢630 nadie hablaba del tipo de cambio, una señal de equilibrio”, agregó Corrales.
Por su parte, Abel Chaves, presidente de CANAPEP, dio las estimaciones en las afectaciones del sector piñero.
“En el caso de la piña, nosotros tenemos una proyección más o menos de 180 millones de cajas al año de exportación. Eso le genera al país, dólares más, dólares menos, $1.080 millones. Si eso, con la apreciación que tenemos, que anda cerca del 27%, eso implica un golpe para esas exportaciones, de $291 millones”, agregó Chaves.
Pilar Cisneros, jefa de fracción del partido de Gobierno, expresó que existe una preocupación de parte del Poder Ejecutivo, pero que son respetuosos de la independencia del Banco Central.
“He discutido este tema varias veces con el presidente y lo que me dice es que el Banco Central tiene independencia para tomar las decisiones. Si ustedes leyeron la nota esa a la cual hace alusión usted (Abel Chaves), yo dije claramente que esto es un tema muy técnico, que yo no tenía voz ni voto en esa decisión. Y yo creo que sí, hay una evidente preocupación en el Gobierno por arreglar la situación”, afirmó Cisneros.