Datos del Proceso de Investigación del IAFA revelaron que del 2017 al 2022 hay aumento progresivo en el número de personas que buscaron apoyo del IAFA para tratar su consumo problemático de cocaína y crack, que se derivan de la hoja de la Coca.

Según la entidad, durante estos  6 años, ha habido un aumento del 208% en la cantidad de personas atendidas por consumo de cocaína y crack, lo vemos en la siguiente tabla.

Año Total personas atendidas
2022 5231
2021 4976
2020 5417
2019 6570
2018 4007
2017 2509

Además, se detalla que la mayoría de personas afectadas son hombres, quienes llegan al instituto con situaciones de salud complicadas, pues los efectos a mediano y largo plazo de este consumo son fatales para la salud.

“Entre las complicaciones más frecuentes se encuentran algunos efectos cardiovasculares como taquicardias, (aumento de la frecuencia cardiaca, infartos e insuficiencia cardiaca. Algunos efectos neurológicos que se presentan son los accidentes cerebro vasculares, micro infartos o hemorragias, convulsiones, dolores de cabeza y hasta coma; y complicaciones gastrointestinales, como dolor abdominal y náusea, además es común ver lesiones a nivel del septum nasal con perforaciones que afectan en la respiración, provoca infecciones crónicas en senos paranasales, hasta el riesgo de meningitis”, explicó la doctora Luisa Oviedo, del Proceso de Atención a Pacientes.

Recordemos que la cocaína es un estimulante extremadamente adictivo que afecta de manera directa al cerebro, e incluso puede causar la muerte, por un paro cardíaco o de convulsiones seguidas por un paro respiratorio.

Para apoyar a esta y otras poblaciones con consumo problemático de tabaco, alcohol, marihuana, cocaína, crack y otras sustancias psicoactiva, el IAFA dispone del Proceso de Atención a Pacientes en las oficinas centrales en San Pedro de Montes de Oca, de Casa JAGUAR y 14 Centros de Atención Integral en Drogas.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA