“Open Medicina” es en nombre de la actividad que tendrá este fin de semana la Escuela de Medicina de la Universidad de Costa Rica, el evento se desarrollará de 7:00 a.m. a 2:00 p.m. en el edificio de la Facultad de Medicina y edificio anexo en la sede Rodrigo Facio, San Pedro de Montes de Oca.
Dentro de las actividades que las personas podrán disfrutar están las clases de baile y de aeróbicos, así como visitas guiadas a la ExpoAnato y la ExpoHisto, donde los más curiosos verán los diferentes órganos y tejidos que integran la complejidad del cuerpo humano, como el corazón, los pulmones, el hígado, entre otros.
Además, los niños presenciarán experimentos científicos y hasta la posibilidad de visitar el hospital de los juguetes. Aquí, se necesita que las y los niños traigan su juguete favorito, mismo que el médico usará para simular procedimientos clínicos. Con esto se busca que los más pequeños conozcan las tareas básicas de un médico y pierdan el miedo a la visita pediátrica.
“¿Por qué hacemos esto? Porque es muy necesario que la Universidad, como una institución pública, retome su espacio, su importancia y que le demuestre a la población costarricense que es una institución para toda la comunidad, no solo para sus empleados, docentes o sus estudiantes, sino que es una universidad que siempre está abierta al público. Esta es parte esencial de nuestra razón de ser y, al mismo tiempo, resaltar la importancia de todo lo que hace la Escuela de Medicina, que también tiene distintos proyectos que trabajan con la comunidad”, compartió la Dra. Jéssica González Fernández y coordinadora del evento.
Por su parte, los adultas podrán acceder a la toma de presión y de peso sin costo, así como a charlas educativas sobre temas diversos que van desde envejecimiento saludable, hasta cáncer de piel, fibra dietética, la importancia del sueño para la memoria y la salud mental, generalidades de la biología del cáncer y la prevención del cáncer de mama.
Asimismo, se hablará de la microbiota intestinal y de los descubrimientos de los nuevos antibióticos encontrados en el país por científicos costarricenses y gracias a las hormigas.