La ex diputada Franggi Nicolás presentó un proyecto de ley el 21 de octubre de 2022 con el fin de reformar los párrafos primero y segundo del artículo tercero de la Ley 9885, que reforma la Ley 5100 de noviembre de 1972 y las reformas del Parque Nacional Manuel Antonio (PNMA). La propuesta busca facilitar herramientas que promuevan el dinamismo y la innovación necesarios para el desarrollo del sector turismo, generando nuevas fuentes de empleo y protegiendo el ambiente dentro del parque.

Actualmente, el PNMA permite el acceso de 3 mil turistas por día, mientras que el único estudio de capacidad tenía un máximo de 600 visitantes entre semana y 800 los fines de semana. La propuesta argumenta que no existe un sustento técnico que respalde algunos aspectos en la gestión del parque, específicamente en los días habilitados para el ingreso y horario de los visitantes.

De acuerdo con los datos de la administración del parque, la visitación ha aumentado considerablemente en los últimos años, pasando de 127 mil turistas al año en 1990 a 524.906 en 2018. Sin embargo, el proyecto tiene como prioridad proteger la flora, la fauna y el hábitat de las especies en peligro o amenaza de extinción.

La investigadora Laura Porras señala que la interacción de los animales con los turistas puede generar estrés, alterando su comportamiento y sistema inmunológico. Además, los animales cambian sus ámbitos de acción y caminan más por la playa que por el área natural, aumentando la probabilidad de transmisión de enfermedades zoonóticas.

Para resguardar el parque, se espera que se establezca un número máximo de visitantes permitidos por día, conocido como capacidad de carga, que históricamente ha sido irrespetada. Esto ha ocasionado que los recursos del parque estén siendo sometidos a una alta presión debido a la gran cantidad de turistas que lo visitan.

Información elaborada por Jesús Chacón.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA