En medio de un mundo más globalizado y digital, el consumidor se ha visto obligado a cambiar y actualizarse a las nuevas metodologías de compras, sin embargo, eso no cambia sus derechos.
Este 15 de marzo es el día del Consumidor, y en el Ministerio de Economía recuerdan qué es lo que usted debe saber para realizar comprar que le beneficien.
“¿Cuáles son estos derechos?, el derecho a consumir productos seguros, el derechos a recibir educación, el derecho a tener calidad en los bienes y servicios, que estos bienes y servicios sean inocuos que no nos hagan ningún daño, el derecho de información que es tan importante, el derecho a ser informados todos de una manera clara, veraz, oportuna, adecuada, por escrito, en español, el derecho también de tener una buena publicidad, eso también pasa por derecho de información, y el derecho a no ser discriminados y a recibir una compensación económica, cuando las cosas fallan, cuando las cosas salen mal, cuando de nos genera algún daño o perjuicio”, expresó Cynthia Zapata, directora de la Oficina de Apoyo al Consumidor del Ministerio de Economía.
Zapata explica que en 2022 hubo más de 6.700 denuncias por incumplimiento de parte de vendedores, y en lo que va del año se han generado 1.300, en donde la mayoría de las quejas han sido por garantías e incumplimientos de contratos, como viajes turísticos.
“Durante todo el año pasado, a través de denuncias resueltas por la oficina y principalmente a través de mecanismos de resolución alterna de conflictos, logramos devolver a los consumidores, más de 800 millones de colones, esto es una suma bastante cuantiosa, si se observa que la mayoría de las denuncias son por temas pequeños, una licuadora, un celular, una computadora”, detalla la funcionaria.
Por otro lado, también se aprovecha este día para crear conciencia sobre el consumo sostenible y ser reflexivos de que todo lo que una persona consume produce un residuo.
“Tenemos que ser conscientes de que todo el consumo que nosotros hacemos, produce un desecho, tiene un residuo, si yo consumo botellas plásticas eso va a provocar un residuo, si yo consumo vidrio eso también genera residuo, incluso si consumo alimentos va a generar residuos orgánicos que también tienen un impacto en los casos de efecto invernadero, entonces yo debo de tener esa conciencia”, señaló Javier Ángulo, Gerente de Sostenibilidad y Educación Financiera de CS Ahorro y Crédito.
El experto asegura que no se trata solo de tener una conciencia ambiental, sino también un ahorro económico en nuestras finanzas, al detenernos a pensar si realmente necesitamos o no, realizar ciertas compras.