Germinar: Sembrando buenos hábitos es una iniciativa que capacitó a 20 familias de Desamparados en aprendizajes relacionados con la agricultura de auto suficiencia. Los beneficiarios aprendieron a preparar el suelo, sembrar orgánicos y crear sus propias huertas caseras.
Desde octubre del año anterior se forman en la agricultura de nuestros abuelos, de esa en la que en un espacio pequeño de tierra se siembran las frutas y verduras para el consumo de la casa.
Germinar es una iniciativa impulsada por la marca KIBO de POZUELO, en coordinación con la Fundación Parque Metropolitano La Libertad y el apoyo del Consejo Cantonal de Seguridad Alimentaria y Nutricional (COSAN) de Desamparados y la Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED).
Planteado para dos años, el proyecto genera impactos que están aparejados con el segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), “Hambre cero”. Las familias atendidas fueron seleccionadas por el Parque La Libertad, socio ejecutor de Germinar, y el COSAN del cantón de Desamparados, basados en indicadores de vulnerabilidad, e índices de malnutrición, subnutrición y presencia de enfermedades crónicas por malos hábitos alimentarios.
“Creemos que las pequeñas acciones unidas llevan a grandes impactos. Por eso defendemos que alimentar la conciencia es la mejor forma de ser parte del cambio. A través de Germinar hemos descubierto nuevas experiencias alimenticias que dan la satisfacción de ser coherentes con una filosofía de vida que consiste en elegir siempre lo que nos garantiza un mejor futuro”, explicó Elizabeth Miranda, Jefa de Cultura y Comunicaciones de POZUELO.
Descubrir nuevas experiencias alimenticias es justamente lo que ha hecho Rebeca Román Álvarez, de 53 años, junto a su esposo Rudy Díaz, quienes conforman otra de las familias beneficiarias del proyecto Germinar y quienes comparten su gusto por sembrar, cosechar y cuidar el patio.
“Hemos aprendido desde cero, he estado en cursos de agricultura orgánica, trabajamos en clase y replicamos en casa. Todo me gusta, pero lo que más me impactó es el sistema labranza cero. Cada vez que introduzco tierra y sustrato a mi huerta, le estoy dando a mi patio, y mi patio va a responder de manera favorable.”, explicó doña Rebeca Román, beneficiaria del proyecto.
Las proyecciones del proyecto incluyen que, a partir de esta intervención, un 75% de las familias beneficiarias estén en capacidad de utilizar la producción de sus patios y huertas para mejorar la variedad y calidad de su dieta familiar. El patrocinador invirtió $25.000 en el desarrollo de esta implementación.
Otros objetivos puntuales del proyecto incluyen reforzar la educación ambiental y la gestión de los residuos orgánicos.
Germinar imparte 12 talleres gratuitos de capacitación en temas como agricultura orgánica urbana, compostaje, semillas y semilleros, camas de cultivo, mantenimiento de huertas, control y manejo de plagas, así como cosecha y resiembra. Las capacitaciones brindan las bases para que las familias puedan asegurar su producción y el cuido de sus huertas domésticas.
Las familias reciben clases de cocina para elaborar recetas que les permitan sacar el mayor provecho nutricional a lo cosechado.