El avance de los conocidos casos Aldesa y Yanber no depende ya de la Fiscalía Adjunta de Delitos Económicos. Así lo dio a conocer el fiscal general Carlo Díaz, en entrevista con este medio.
Él mencionó que, entre finales del año pasado y principios de este, tuvo una sesión de trabajo con los fiscales a cargo de ambas causas para conocer la tramitación.
“Me reuní con casos de delitos económicos, esos de Yanber y Aldesa. Le puedo decir que son casos cuya resolución final ya no depende de nosotros”, apuntó, al tiempo en el que dijo que son asuntos que necesitan pericias provenientes de otras instancias.
Por ello, añadió, sería “aventurado” indicar cuándo se podría tener un requerimiento conclusivo en esos dos expedientes.
“Sí es aventurado que diga un plazo de término. Lo que sí puedo decir es que los fiscales están llevando excelentemente estos casos. En los que he tenido participación en supervisar, he quedado muy complacido”, puntualizó Díaz.
¿Qué se investiga?
Para empezar, en el caso Aldesa, la Fiscalía investiga la suspensión de pagos a unos 500 clientes de proyectos inmobiliarios que invirtieron $200 millones.
Puntualmente, el presidente de Aldesa, Javier Chaves, es sospechoso de cometer los presuntos delitos de estafa mayor, administración fraudulenta, libramiento de cheques sin fondos, autorización y publicación de balances falsos, autorización de actos indebidos e incumplimiento de deberes. Él fue detenido en 2019 y, actualmente, cumple medidas cautelares.
Este asunto terminó, incluso, salpicando a la Superintendencia General de Valores (Sugeval).En julio del año pasado se dio a conocer que el Ministerio Público acusó a seis jerarcas de esa entidad por supuesto incumplimiento de deberes en su función de fiscalización.
Entre los cuales señalados está María Lucía Fernández, superintendente de Valores.
Mientras que el caso Yanber versa sobre esta empresa tica que produce plásticos desde hace más de medio siglo. Se investiga por una presunta estafa por créditos que juntos llegan a sumar casi $40 millones.
En apariencia, ejecutivos de esa compañía crearon estados financieros falsos y reportaron exportaciones que no se habrían dado.
Aunado a eso, los dirigentes del negocio presuntamente habrían engañado a entidades financieras ticas y extranjeras para obtener préstamos millonarios. Tras obtener ese dinero, se declaró en quiebra.