Los virus que causan la influenza pueden sobrevivir por hasta 30 días en superficies, como escritorios o mesas, esto sumado al regreso a la presencialidad laboral y escolar, hace que el riesgo de expansión y contagios se incremente entre la población, impactando en su salud y en la productividad de las empresas.

Debido a ello, expertos en salud recomiendan la vacunación en el tiempo adecuado, ya que es un método efectivo para minimizar contagios y el ausentismo laboral y estudiantil por cuadros graves y complicaciones.

José Carlos Vargas, jefe de Farmacias La Botica, explicó que se necesitan aproximadamente dos semanas para que el cuerpo produzca los anticuerpos necesarios después de la vacunación. Debido a ello, se recomienda que la inmunización se realice antes de que inicie la temporada de lluvias, cuando es mayor circulación de virus como la influenza y mayor el riesgo de contagio.

“Esto representa un gran beneficio para la salud, una persona enferma puede durar entre 2 y 7 días con síntomas que, posiblemente lo hagan quedarse en casa y puede tardar hasta 2 semanas en recuperarse por completo.  Además, una persona contagiada puede expandir el virus entre otras, incluso antes de manifestar síntomas y hasta 5 y 7 días después de haber contraído la enfermedad, esto puede ser un riesgo de que den contagios masivos en una organización o centro escolar”, comentó el especialista.

La influenza es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por los virus de la influenza que infectan la nariz, la garganta y en algunos casos los pulmones. Este virus puede causar una enfermedad leve o grave y, en ocasiones, puede llevar a la muerte. Se calcula que la influenza sigue causando hasta 5 millones de casos graves y más de 600.000 muertes al año, en el mundo.

Vacuna Bivalente contra la covid-19

Por otro lado, en el país están disponibles en centros públicos y privados la vacuna bivalente contra la covid-19, la cual lo protege de la cepa original y de Ómicrón.

Al aplicarse esta inmunización también se reducen los riesgos de enfermar gravemente de covid-19, un virus que ha matado a más de 9.000 personas solo en Costa Rica, desde su primer caso en 2020.

Quienes deseen recibir la dosis de refuerzo de esta vacuna bivalente deben tener más de 12 años, contar con al menos el esquema completo de vacunación (tres dosis) y haber pasado dos meses o más de haber recibido la última vacuna contra la covid-19.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA