La sede del Instituto Nacional de Aprendizaje en Colina de Limón recibió este sábado a 200 personas que se inscribieron para participar de la primera actividad del Caribbean Talent Community, iniciativa que busca empoderar a población de la provincia y brindar herramientas que les ayuden a mejorar su situación.

El proyecto es desarrollado por CINDE, la Embajada de Estados Unidos, Intel Costa Rica, Citi, Concentrix, Align, Microsoft, y la Red Afro.

La iniciativa ofrecerá eventos, oportunidades educativas, becas y herramientas de desarrollo profesional, para fortalecer el talento de la provincia de Limón que desen optar por empleos de calidad en empresas multinacionales.

“En CINDE creemos en las capacidades del talento fuera del Valle Central y cómo desde estas regiones se pueden cosechar grandes oportunidades para sus poblaciones.  Esta es la primera edición del Caribbean Talent Community, un proyecto que tendrá continuidad y que, con la buena articulación, nos permitirá seguir visitando la provincia., dijo Vanessa Gibson, directora de Clima de Inversión de CINDE.  

Los participantes del Caribbean Talent Community obtuvieron, por medio de diferentes charlas, herramientas para medir su nivel de inglés, mejorar su currículum vitae, sacar mayor provecho a su perfil en LinkedIn, tener un mejor desempeño en las entrevistas de trabajo y detectar habilidades para mejorar su perfil.

Intel tiene el propósito de crear tecnología que mejore la vida de todas las personas en el planeta y lograr este propósito es posible a través de las capacidades del talento humano, de ahí que trabajar en avanzar la inclusión y diversidad resulta fundamental para nosotros como compañía.”, manifestó Timothy Scott Hall, director de asuntos gubernamentales de Intel Costa Rica. 

El Caribbean Talent Community está dirigido a personas mayores de 18 años, que previamente debían inscribirse y tenían acceso a una prueba BELT, la cual les permitió medir su nivel de inglés.

Una de nuestras grandes prioridades es trabajar por un Limón más próspero y productivo, de modo que fomentemos las oportunidades sociales y económicas en la provincia; especialmente para aquellas poblaciones históricamente excluidas.”, enfatizó Cynthia A. Telles, Embajadora de Estados Unidos en Costa Rica.

Publicidad Aproveche la mejor conexión en Fibra Optica para su empresa con RACSA